°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BCE comenzará a recortar las tasas en junio: banco central francés

Imagen
La bandera europea ondea junto a la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt am Main, Alemania occidental, el 11 de abril de 2024, antes de una conferencia de prensa del BCE sobre la política monetaria de la eurozona. Foto Afp
21 de abril de 2024 17:02

París. Las tensiones en Oriente Medio no harán subir los precios de la energía y no deberían afectar a los planes del Banco Central Europeo (BCE) de empezar a recortar las tasas de interés en junio, declaró el domingo el jefe del banco central francés, François Villeroy de Galhau.

Salvo sorpresas, no hay necesidad de esperar mucho más”, declaró Villeroy al diario económico Les Echos en una entrevista en la que reiteró la posición declarada de los responsables políticos del BCE de que el banco central de la eurozona empezará a recortar las tasas en junio.

Debería ir seguido de nuevos recortes, a un ritmo pragmático”, dijo Villeroy, añadiendo que las tensiones en Oriente Medio por ahora no amenazan el objetivo de reducir la inflación a 2 por ciento para 2025.

De momento, el conflicto no está provocando una subida acusada de los precios del petróleo. Si alguna vez fuera así, tendríamos que analizar la política monetaria para ver si este choque es temporal y limitado, o si se transmite -más allá de las materias primas- a la inflación subyacente”, dijo.

El BCE dejó claro el jueves que se esperaba un recorte de las tasas de interés en junio, pero los responsables políticos discreparon sobre las medidas posteriores y sobre cuánto deben bajar los tipos de interés para estimular la economía.

Los responsables políticos afirmaron que la volatilidad de los mercados energéticos y las tensiones geopolíticas suponen un riesgo para la inflación, pero que su impacto no ha sido suficiente para detener su caída.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio