°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prohibir TikTok "pisotearía la libertad de expresión" de estadunidenses

TikTok reaccionó duramente a la aprobación por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un proyecto de ley que amenaza con prohibir la popular plataforma de redes sociales a menos que rompa sus vínculos con Pekín. Foto Afp / Archivo
TikTok reaccionó duramente a la aprobación por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un proyecto de ley que amenaza con prohibir la popular plataforma de redes sociales a menos que rompa sus vínculos con Pekín. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
20 de abril de 2024 10:34

Washington. TikTok reaccionó duramente a la aprobación este sábado por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un proyecto de ley que amenaza con prohibir la popular plataforma de redes sociales a menos que rompa sus vínculos con Pekín.

El proyecto de ley, aprobado de forma bipartidista y que ahora debe pasar por el Senado, "pisotearía los derechos de libertad de expresión de 170 millones de estadunidenses, devastaría siete millones de empresas y cerraría una plataforma que aporta 24 mil millones de dólares a la economía estadunidense anualmente", dijo un portavoz de TikTok.

Imagen ampliada

Aerolíneas llaman al diálogo para resolver amenaza de Trump

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) subrayó que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector en ambas naciones.

Vuelos de carga no regresarán al AICM: Sheinbaum

"No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción", subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el nuevo frente abierto contra el país por el gobierno de Donald Trump, que amenazó con castigos a las aerolíneas nacionales.

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.
Anuncio