°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras siete años de lucha, este viernes podrían sentenciar a feminicida

Imagen
El sujeto intentó asesinar a una tercera mujer quien era su pareja, pero logró escapar. Foto de sus redes sociales
19 de abril de 2024 16:27

Ciudad de México. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) precisó que tras una “ardua lucha de más de siete años en busca de justicia” para Campira Lisandra Camorlinga Alanís, víctima de feminicidio, en la audiciencia de reparación del daño e individualización de sanciones que se realiza esta tarde en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, se determinarán los años de condena al responsable.

La organización precisó que “es fundamental que el Tribunal de Enjuiciamiento establezca medidas de reparación integral que tomen en cuenta la situación de orfandad en la que quedaron la hija y el hijo de Campira, quienes son menores de edad. La reparación del daño no debe limitarse únicamente a aspectos financieros, sino que también debe contemplar acciones que apoyen el bienestar y desarrollo de los niños, como asistencia psicológica, educación y cualquier otra necesidad que puedan tener”.

El pasado 16 de abril de 2024, el Poder Judicial de la Ciudad de México emitió un fallo condenatorio y añadió que el responsable “no solo le quitó la vida a Campira, también fue sentenciado en primera instancia por el feminicidio de Yang Kyun María Jun Borrego, ocurrido en la Ciudad de México en 2014. Estos hechos reflejan la gravedad de la violencia de género y la urgente necesidad de abordarla de manera integral”.

Subrayó que “tras este largo caminar en la búsqueda de justicia, la familia de Campira finalmente ha obtenido una resolución que esclarece los hechos y reconoce el feminicidio agravado. Sin embargo, esta tragedia ha obligado a sus hijos y a su madre a modificar radicalmente sus proyectos de vida”.

Por ello, el OCNF, instó “al Estado a centrar sus esfuerzos en diseñar políticas públicas eficaces para prevenir la violencia feminicida y que garanticen los derechos básicos de las personas, ya que es responsable de no detener la violencia feminicida. Además, estas políticas deben ser reforzadas para ofrecer una atención adecuada a las mujeres sobrevivientes de feminicidio y a sus familiares”. Asimismo, consideró que se deben crear comisiones de apoyo a víctimas que garanticen una reparación integral y fortalecer el marco jurídico de protección para las víctimas indirectas.

Reconoció el “valioso trabajo realizado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Ministerio Público de litigación Daniel Ricardo Reyes Jaimes en la obtención de este fallo condenatorio. Su dedicación y compromiso fueron fundamentales para lograr justicia en este caso”.

Destacó que “este proceso ha sido una lucha incansable, tanto para la madre de Campira como para quienes la acompañamos desde el OCNF. A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia y la falta de recursos, hemos perseverado en nuestro compromiso de apoyar a las familias de las víctimas y buscar justicia.

“El OCNF seguirá trabajando incansablemente en la búsqueda de justicia para todas las víctimas de feminicidio. Nos solidarizamos con la familia de Campira en este momento y reiteramos nuestro compromiso de seguir luchando por un mundo donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y discriminación”.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.

Anuncian rehabilitación de infraestructura de IMSS e IMSS Bienestar

El objetivo es combatir la inequidad de los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas en sus lugares de origen, sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades: Svarch
Anuncio