°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colocan decenas de fichas en Estela de Luz como parte de la jornada nacional de búsqueda

19 de abril de 2024 12:41

Con la esperanza de que alguien pueda darles una pista, por mínima que sea, sobre el paradero de sus seres queridos desaparecidos, familiares se reúnen en la Estela de Luz, como parte de las actividades de la jornada nacional de búsqueda humanitaria, que inició ayer.

En este espacio colocaron decenas de fichas de búsqueda de personas desaparecidas en diferentes estados del país y limpiaron las 41 placas que fueron instaladas desde 2014 sobre el pavimento con nombres de desaparecidos, a las cuales les colocaron un pequeño ramo de flores.

Al inaugurar la jornada, las familias guardaron un minuto de silencio por “el amor, la paz y la unión”, y entre los 50 asistentes, tomados de las manos, formaron un corazón.

“¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, “¿Qué queremos?, ¡justicia!”, fueron las consignas que resonaron en la puerta principal del Bosque de Chapultepec.

Al lugar llegó Joshua Hernández Romero, de seis años de edad, quien busca a su hermano Genaro. Con la foto de quien además es su mejor amigo, arribó en compañía de su madre Magaly Romero.

Ambos compartieron en entrevista que Genaro desapareció el 15 de septiembre del 2023. “Llegó una camioneta afuera de la casa, en Santiago Tlacotepec, Toluca, y se lo llevaron entre golpes y disparos”.

Magaly expuso que su hijo mayor tenía 22 años de edad cuando desapareció y “hasta el momento no sabemos nada de él. La fiscalía del estado dice que están haciendo su trabajo pero no resuelven”.

La incertidumbre en la que vivimos, expresó, “es muy difícil, día a día va acabando con nosotros. Diario le pido a Dios que donde quiera que esté lo cuide, y sé que un día lo voy a encontrar”.

Mencionó que para Joshua también es difícil estar sin su hermano. “Me dice que se quiere despertar de esta pesadilla, que ya es mucho tiempo sin verlo”.

Magaly manifestó que estas jornadas son muy importantes para las familias porque “en algún momento el caso va a llegar a ojos de alguien que dé información sobre mi hijo, nosotros no buscamos culpables, lo único que queremos es a mi hijo de regreso”.

Otra de las familias que asistió a la Estela de Luz fue Aracely Vega, madre de Lisandro, quien desapareció el 5 de marzo del 2021, a la edad del 23 años. “Esta búsqueda ha sido muy dolorosa para cada uno de nosotros como familia porque no sólo desaparecen a nuestros hijos, sino a toda la familia”, aseveró.

Indicó que particularmente para ella como madre, estar en esta situación “es estar muerta en vida, es difícil salir adelante y seguir nuestro camino pero sin dejar de buscarlo. Yo soy madre de tres hijos y son el sustento de la casa, me tengo que partir en mil pedazos entre trabajo y sacar adelante a los otros dos”.

Destacó también la importancia que tiene la integración de los colectivos de familiares. “Yo empecé sola y la atención de la fiscalía es diferente, siempre en espera, pero a través del colectivo el apoyo es diferente y se abren más puertas”.

Como parte de las actividades de la jornada nacional de búsqueda, que se lleva a cabo en por lo menos 15 estados del país, las familias también bordan los nombres de sus hijos y mensajes especiales para ellos como “Te sigo buscando”.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio