°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Información

Camino a reducir inflación no está ausente de riesgos: Rodríguez Ceja

Imagen
Victoria Rodríguez Ceja Gobernadora del Banco de México durante su participación en la Convención Bancaria 87. Foto Luis Castillo/ La Jornada
19 de abril de 2024 18:13

Acapulco, Gro. El camino para regresar a una inflación en torno a 3 por ciento en el país “no está ausente de riesgos”, aseguró este viernes Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (BdeM). Para acercarse a esa meta el banco central conducirá sus acciones con “cautela y firmeza”, expuso, al participar en la 87 edición de la Convención bancaria.

La inflación en México llegó a 8.7 por ciento en agosto, un nivel no visto en dos décadas, como consecuencia de los efectos de la pandemia y la posterior invasión rusa a Ucrania, recordó la gobernadora Rodríguez Ceja. En marzo pasado, se ubicó en 4.2 por ciento, todavía fuera del objetivo del banco central, de entre 2 y 4 por ciento.

Para contener el crecimiento de los precios, el banco central elevó la tasa de interés en 7.25 puntos porcentuales, hasta el nivel actual de 11 por ciento. Al descenso de la inflación, ha contribuido la baja en los precios de las mercancías, algo que no ha ocurrido con los de servicios porque las empresas no han terminado de traspasar a los precios finales la reducción observada después de la pandemia, añadió la gobernadora del banco central, en una ceremonia en la que se encontraba el presidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades fianancieras y los directivos de los bancos comerciales y de desarrollo que operan en el país.

“Las decisiones del Banco de México han reflejado el indeclinable compromiso con el mandato de estabilidad de precios”, dijo. En el futuro inmediato, comentó, el pais enfrenta importantes desafios de orden geopolítico, derivado del entorno global complejo. Pero también tienen la oportunidade de atraer inversiones y generar empleos. “Para aprovechar las oportunidades es necesario estabilidad de precios que genere certidumbre“.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio