°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorgan en Edomex más de 3 mil amnistías por delitos del fuero común

Imagen
El magistrado Sodi Cuellar consideró que “el programa fue sumamente exitoso” porque, además, permitió reducir población penitenciaria sentenciada alojada en los reclusorios del Estado de México, pues a los tres mil 300 amnistiados, se sumaron las preliberaciones y los casos de libertad por el pago de pre liberaciones financiadas por el fondo creado por el gobierno estatal. Foto @MagdoSodi
18 de abril de 2024 17:30

Naucalpan, Méx. El titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), Ricardo Sodi Cuellar, planteó que en el Estado de México se han otorgado más de tres mil 300 amnistías por delitos del fuero común, principalmente, lo que permitió en tres años reducir la población penitenciaria en la entidad al pasar de 42 mil a 34 mil presos privados de la libertad (PPL).

El magistrado Sodi Cuellar consideró que “el programa fue sumamente exitoso” porque, además, permitió reducir población penitenciaria sentenciada alojada en los reclusorios del Estado de México, pues a los tres mil 300 amnistiados, se sumaron las preliberaciones y los casos de libertad por el pago de pre liberaciones financiadas por el fondo creado por el gobierno estatal.

Comentó que la ley de amnistía se ha otorgado principalmente a PPL´s sentenciados por delitos no graves como el de robo simple sin violencia, que abarcó el 80 por ciento de los expedientes; “afortunadamente no tenemos noticia de que algunos de los amnistiados hayan vuelto a delinquir”.

La ley de amnistía también se ha otorgado en delitos especiales, donde se advierten asimetrías en los derechos humanos. Ejemplifica el caso de una mujer otomí condenada a 40 años de prisión por homicidio calificado, en daño a su pareja quien acuchilló mientras dormía, luego de que llegó borracho y la golpeó.

En este caso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Poder Judicial la amnistía para la mujer otomí, debido a que fue juzgada de manera equivocada, porque sí cometió el homicidio, pero no se investigó el contexto, pues la mujer no sabía leer ni escribir en español, hablaba su lengua indígena y era maltratada, violada y vejada por su pareja; al final se otorgó el beneficio pues, además, el caso no se juzgó con perspectiva de género.

El magistrado comentó que al menos diez amnistías fueron otorgadas por asimetrías en los derechos humanos, por ello consideró que el programa fue muy exitoso, pues, además, por la iniciativa “bajó muchísimo el nivel de PPLs en las cárceles, fue algo muy positivo”, comentó.

Fue el 5 de enero del 2021, cuando en el Estado de México se decretó la Ley de Amnistía, que contempla otorgar la libertad en favor de las personas que estén vinculadas a proceso o se les haya dictado sentencia firme ante los tribunales del orden común, cumpliendo determinados supuestos establecidos en el mismo marco legal.

El magistrado Presidente, en entrevista colectiva, resumió que el Estado de México tiene al menos 35 mil PPL, de los cuales 27 mil 500 están sentenciados y 7 mil 500 están sujetos a proceso penal con la aplicación de prisión justificada y preventiva.

Descartó que exista algún retraso en la conclusión de los procesos, pues comentó que en ocasiones se prolongan porque las defensas solicitan la ampliación de los plazos, o bien, se recurre a apelaciones o amparos, y ello lleva tiempo, a veces años, creando condiciones que no competen al PJEdomex.

De acuerdo al Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales del 2023, el Estado de México se mantiene en primer lugar de saturación de reclusorios, debido a que sus 21 penales tienen una disposición de 14 mil 366 camas útiles, pero, al momento aloja a más de 34 mil PPL, lo que significa una tasa del 242 por ciento por arriba de la capacidad disponible.

Colectivos toman instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda en Veracruz

En forma de protesta, las y los inconformes también cerraron el paso por la calle Enríquez, una de las principales de la ciudad de Xalapa y que se encuentra frente al Palacio del Gobierno estatal de Veracruz.

Renuncian funcionarias estatales en Veracruz

“Por un tema personal la Nena de la Reguera me había presentado su renuncia, fue desde enero, yo le pedí que me ayudara, que estábamos arrancando, ella es un tema personal, familiar, y la semana pasada ya me presentó su renuncia", comentó Rocío Nahle.

Renuncia candidato del PAN a alcaldía de Cosautlán, Veracruz, por amenazas

El oriundo de la zona centro del estado de Veracruz, señaló que de forma anónima, personas perpetraron diversos actos de intimidación y amenazas en la casa de sus padres, además de vandalizar un vehículo de su propiedad.
Anuncio