°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estima Inegi que economía creció 1.7 y 2.1% anual en febrero y marzo

Imagen
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica estimó que la economía de México logró repuntar en el primer trimestre de 2024, impulsada por los servicios. La imagen, en un negocio en la plaza Garibaldi, el 5 de abril de 2024. Foto Roberto García Rivas
18 de abril de 2024 08:18

Ciudad de México. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (Ioae) estimó que la economía de México logró repuntar en el primer trimestre de 2024, impulsada por los servicios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras que dio a conocer el Inegi, la economía mexicana, medido a través del Ioae, avanzó 1.7 por ciento anual en febrero y 2.1 por ciento en marzo con respecto a los mismos meses de 2023.

Hace unos días, el Inegi reveló que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un indicador mensual del PIB nacional, reportó una contracción de 0.6 por ciento en enero frente a diciembre; mientras que en su medición anual, la economía mexicana creció 1.1 por ciento en el primer mes del año con respecto a enero de 2023.

La variación anual esperada en las actividades secundarias (industria) fue de un crecimiento de 1.5 y 1.6 por ciento en febrero y marzo, respectivamente. Mientras que las terciarias (comercio y servicios), el aumento fue de 2.0 y 2.5 por ciento en el periodo de referencia.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un avance de 0.6 por ciento en febrero, con respecto a enero; y un crecimiento de 0.2 por ciento mensual en marzo.

Al interior, el indicador oportuno prevé que la industria, compuesta por la construcción, manufactura, generación eléctrica y minería, se contrajo en febrero 0.1 por ciento; así como los servicios, avanzó 0.6 por ciento en febrero. En tanto, la industria avanzó 0.3 por ciento mensual en marzo y 0.2 por ciento en servicios.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio