°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Issste comprará con sus reservas cuatro hospitales que renta a la IP

Imagen
Oficinas administrativas del Instituto en la calle La Fragua, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
17 de abril de 2024 08:10

Ciudad de México. La junta directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aprobó el uso de recursos de las reservas financieras, con la finalidad de asumir los costos de los servicios en los cuatro hospitales construidos bajo el esquema de asociación público-privada (APP), los cuales, según información oficial, se comprarán a las empresas constructoras.

De esa manera se terminarán los contratos que se firmaron en administraciones pasadas con una vigencia de 25 años. Dichos acuerdos comerciales obligan a la institución a pagar rentas anuales que, sólo en 2024, ascienden a 3 mil millones de pesos, aproximadamente.

En la sesión del máximo órgano de dirección del Issste también se aprobó el uso de las reservas para contratar personal que será necesario en las áreas de atención médica una vez que concluyan los contratos de subrogación, es decir, la prestación de servicios por parte de empresas privadas.

De acuerdo con información que se ha dado a conocer de manera oficial, en la mayoría de las áreas ha predominado esta práctica dentro del instituto, lo que ha implicado, entre otras situaciones, el desplazamiento de empleados y la pérdida de la rectoría institucional en la administración de los servicios.

Con la decisión del gobierno federal de no continuar con esos métodos de trabajo, ahora se identifica la necesidad de contratar personal que se haga cargo de las actividades en los laboratorios clínicos, en las áreas de cardiología, osteosíntesis y banco de sangre, entre otros.

Aparte están los hospitales APP ubicados en Mérida, Yucatán; Villahermosa, Tabasco; Tepic, Nayarit, y Tláhuac, en la Ciudad de México, donde las empresas constructoras se hacen cargo de la administración de los nosocomios y el cobro de la renta anual mencionada durante la vigencia de los contratos.

Al respecto y por considerar que se trata de acuerdos leoninos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se buscaría comprar los inmuebles a las empresas y que las instituciones, el Issste en este caso, se haga cargo de su funcionamiento.

Para ello se necesitan recursos económicos adicionales a los previstos en el presupuesto anual, los cuales se obtendrán de las reservas financieras y ascienden a más de 130 mil millones de pesos.

En años anteriores, el instituto ya dispuso de diferentes montos de las reservas financieras y actuariales. En 2019 se informó que el dinero se utilizaría para ampliar la infraestructura, y 2020, para hacer frente al gasto extraordinario que se originó por la pandemia de covid-19.

Ahora, la dirección del Issste diseñó un plan de transición para los hospitales APP y la contratación de personal, a fin de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios, informó el organismo.

Resaltó que los integrantes de la junta directiva apoyaron el proyecto presentado.

 
 

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio