°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El jueves entra en vigor ley general de alimentación adecuada y sostenible

La nueva ley prioriza el derecho a la salud, al medio ambiente, al agua y el interés superior de la niñez, en las políticas relacionadas con la alimentación adecuada por parte del Estado mexicano. Foto Luis Castillo / Archivo
La nueva ley prioriza el derecho a la salud, al medio ambiente, al agua y el interés superior de la niñez, en las políticas relacionadas con la alimentación adecuada por parte del Estado mexicano. Foto Luis Castillo / Archivo
17 de abril de 2024 11:27

Ciudad de México. A partir del jueves entra en vigor la Ley general de la alimentación adecuada y sostenible, una vez que se publicó este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ahora será obligatorio establecer el etiquetado de alimentos que contengan transgénicos, una reserva estratégica de alimentos y el fomento de la producción y consumo de productos nutritivos.

La legislación establece los principios y bases para la promoción, protección, respeto, y garantía en el ejercicio efectivo del derecho a la alimentación adecuada y los derechos humanos; prioriza el derecho a la salud, al medio ambiente, al agua y el interés superior de la niñez, en las políticas relacionadas con la alimentación adecuada por parte del Estado mexicano.

El decreto de la ley establece los mecanismos de planeación, coordinación y competencia entre las autoridades de la Federación, de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales, en las acciones encaminadas a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la alimentación adecuada.

También plantea que se debe fomentar la producción, abasto, distribución justa y equitativa y consumo de alimentos nutritivos, suficientes, de calidad, inocuos y culturalmente adecuados, para favorecer la protección y el ejercicio del derecho a la alimentación adecuada, asimismo buscará la generación de entornos alimentarios sostenibles que propicien el consumo informado de alimentos saludables y nutritivos. Plantea el fortalecimiento de la autosuficiencia, la soberanía y la seguridad alimentaria del país.

En el artículo tercero indica que “todas las personas, de manera individual o colectiva, tienen derecho a una alimentación adecuada en todo momento, y a disponer de alimentos para su consumo diario, así como el acceso físico y económico para una alimentación inocua, de calidad nutricional y en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades fisiológicas en todas las etapas de su ciclo vital”.

En el artículo 21 establece que “las personas productoras y distribuidoras de alimentos procesados deberán advertir, además de los elementos requeridos en el artículo 212 de la Ley General de Salud, cuando sus productos contengan ingredientes que de forma directa provengan del uso de organismos genéticamente modificados, en los términos que fije la Ley”.

Deja a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la responsabilidad de operar un programa de almacenamiento de reservas estratégicas de granos básicos y semillas, que permitan superar el desabasto y dar continuidad a la actividad productiva.

Imagen ampliada

Detienen en NL a 9 sujetos en tres operativos conjuntos

Entre los detenidos está José N, quien tiene orden de aprehensión en Estados Unidos, informó en redes sociales Omar García Harfuch, titular de la SSPC.

CUIB impulsará cooperación entre universidades iberoamericanas con las de otras regiones

Acuerda Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano fomentar además la participación activa de las instituciones universitarias en los procesos de integración regional e impulsar la movilidad de profesores y estudiantes.

Avanza distribución de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo 2025-26

El objetivo de la Conaliteg es entregar 154.6 millones de ejemplares. Los libros del nivel básico ya fueron entregados en su totalidad.
Anuncio