°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajan sin prestaciones 59 mil empleadas del hogar en Guerrero

Imagen
Organizaciones de trabajadoras del hogar señalaron que poco se ha avanzado para reconocer su labor en el merado laboral. Foto Sergio Ocampo
17 de abril de 2024 18:04

Chilpancingo, Gro. La Organización de Mujeres Empleadas del Hogar informó que en Guerrero al menos 59 mil personas, entre ellos 4 mil hombres, trabajan como servidoras domésticas sin ningún tipo de prestación.

En entrevista, Justina Hermillo Martínez, acompañada de algunas de sus compañeras, aseguró que tan solo en Chilpancingo laboran 820 de sus compañeras, sin que cuenten con algún tipo de prestación “no tenemos vacaciones, servicio médico, seguro de vida, aguinaldo, y otras prestaciones, y aparte en ocasiones se dan casos de discriminación, y acoso sexual”.

Mencionó que en la actualidad, según la región, el pago diario varía “en el caso de Chilpancingo, las compañeras reciben un pago diario de 140 a 150 pesos; son muy pocos los empleadores que llegan a pagar 200 pesos o más”.

Se trabajan jornadas de 8 horas en la mayoría de los hogares en donde se presta el servicio “también todavía hay muchos hogares en donde además de hacer limpieza en la casa, se tiene que lavar ropa, además de dar de desayunar a los niños, y llevarlos y traerlos a la escuela”.

Incluso en muchos casos “ las compañeras atienden a niños con alguna discapacidad, o también a los adultos mayores que presentan algún problema de salud, y eso no se les paga”.

Hermillo Martínez recordó que la organización cumplirá el próximo viernes 23 años de haberse fundado “ hemos avanzado un poco, pero se requiere que al menos los diputados pudieran legislar para que se nos pague el salario mínimo, el servicio médico, y una compensación, porque hay compañeras que trabajan toda su vida en un hogar ni no reciben ningún tipo de liquidación”.

También reconoció que al menos se tiene registro de que prestan sus servicios como servidores domésticos “unos 4 mil compañeros, que también se encuentran en la misma situación de indefensión”.

Se está solicitando “que cuando menos se nos pague el salario mínimo establecido por la ley, no somos trabajadoras de segunda categoría, a muchas se nos va la vida trabajando en los hogares”, concluyó.

Playas de Baja California se ven vacías tras alerta de la Cofepris

Planta tratadora de aguas residuales operará a 100% a principios de mayo.

Aseguran inmueble en Oaxaca donde hallaron ducto de huachicol

Tres personas fueron detenidas y fue decomisada una pipa con hidrocarburo.

Se reúne gobernador de Yucatán con secretario general de la ONU

Según el comunicado de prensa emitido por el Gobierno local, Joaquín Díaz compartió con Antonio Guterres los avances del modelo de desarrollo estatal conocido como Renacimiento Maya.
Anuncio