°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perdió el peso ganancias de 2024; lo afectó la inflación de EU

Imagen
El peso se depreció 1.92 por ciento, equivalente a 32.19 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.0465 unidades por dólar spot. Foto Luis Castillo / Archivo
17 de abril de 2024 07:56

Ciudad de México. El peso perdió en la jornada de ayer todo lo que había ganado en el año. La moneda nacional se depreció 1.92 por ciento, equivalente a 32.19 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.0465 unidades por dólar spot.

La divisa mexicana registró su peor caída desde el 15 de marzo de 2023, cuando perdió 1.99 por ciento. En lo que va del año, la moneda mexicana pierde 0.5 por ciento frente a su similar estadunidense.

Falta progreso en reducir la inflación en Estados Unidos, la declaración de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), retumbó en los oídos de los inversionistas, por lo que ahora prevén un solo recorte de la tasa de referencia este año de un cuarto de punto porcentual.

Los bonos del Tesoro a dos años subieron hasta cerca de 5 por ciento, niveles no vistos desde noviembre de 2023, mientras a 10 años alcanzaron máximos de 2024, de alrededor de 4.67 por ciento, inmediatamente después de que Powell declaró en el Wilson Center de Washington que los datos recientes de inflación indican que al banco central le llevará más tiempo alcanzar la confianza necesaria para bajar las tasas de interés, actualmente en 5.25-5.50.

Cerca de dos terceras partes del movimiento del tipo de cambio en México se deben a las perspectivas de política monetaria de la Fed y su movimientos de tasas de interés, pues el diferencial entre ambas economías ha sido el principal insumo de la fortaleza del peso en los últimos dos años.

Entran en vigor nuevas reglas para fortalecer la aviación civil

Las disposiciones publicadas se relacionan con la accesibilidad en aeropuertos y servicios aéreos para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Sheinbaum acudirá a 88 Convención Bancaria

“Sí voy a ir a la convención, le encargamos a Edgar (Amador, secretario de Hacienda) que junto con los bancos, que bajen las tasas. Con todo y que el Banco de México bajó la tasa, de todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña y mediana empresa sigue siendo alta”.

Arranca el peso con apreciación; cotiza en 20.12 por dólar

En la apertura de los mercados en América del Norte, el peso mexicano extiende sus ganancias frente al dólar y quiere firmar su segundo avance consecutivo.
Anuncio