°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el FMI, Brasil y Francia impulsan impuestos mundiales a los más ricos

Imagen
El gigante lácteo brasileño Lactalis vio aumentar sus ventas nuevamente en 2023 a pesar de " la erosión de los mercados globales", y su beneficio neto repuntó un 11% hasta los 428 millones de euros. Paul Grasset CEO del corporativo. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de abril de 2024 19:17

Washington. La comunidad internacional debe hacer más para que las empresas e individuos más ricos del mundo paguen su cuota “justa” de impuestos, dijeron este miércoles los ministros de Finanzas de Brasil y Francia.

Brasil, que este año preside el grupo de las 20 economías más grandes del mundo (G20), ha estado presionando para que el grupo adopte para el verano (boreal) una postura conjunta que prevenga la evasión fiscal por parte de los multimillonarios.

“La tributación internacional justa no es sólo un tema de economistas progresistas, sino una preocupación clave en el corazón mismo de la gestión macroeconómica actual”, dijo el ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, durante un encuentro del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.

“Sin una mejora de la cooperación internacional, quienes están arriba (en la escala de riqueza) continuarán encontrando la forma de evadir los sistemas tributarios existentes” pues “sin cooperación hay un límite a lo que los Estados pueden hacer”, insistió Haddad.

Pidió a los países promover “sistemas tributarios justos, transparentes, eficientes y más progresivos” para que el sistema sea “más justo”.

En la misma línea, el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, reiteró en la reunión sus llamados a crear un impuesto mínimo global y a tomar medidas enérgicas contra la evasión fiscal.

Francia está entre las economías más desarrolladas del mundo que apoyan una tasa impositiva mínima global de 15 por ciento a las grandes empresas, y ya aplica un impuesto mínimo a los gigantes tecnológicos mundiales.

“El futuro del mundo no puede ser una carrera hacia el abismo”, dijo Le Maire. “Esto también aplica a los impuestos”.

En enero, la Unión Europea introdujo una tasa impositiva mínima de 15 por ciento para las multinacionales en sus 27 países miembros.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un impuesto mínimo global podría generar 200 mil millones de dólares adicionales en ingresos cada año.

Le Maire también hizo un llamado a las personas más ricas del mundo. “Todos tienen que pagar su cuota justa de impuestos”, afirmó.

Si se tiene en cuenta que hay en el mundo unos 3 mil ultra ricos, un impuesto de 2 por ciento produciría ingresos adicionales de unos 250 mil millones de dólares, según el economista francés Gabriel Zucman.

Onexpo pide diálogo con gobierno federal para atender precios de gasolinas

El organismo consideró que los análisis de las autoridades deben entender todos los factores que inciden en los costos al público de los combustibles automotrices

Incertidumbre sobre aranceles eleva riesgo de desaceleración económica profunda

Los sectores más afectados podrían ser el automotriz, fabricación de equipos eléctricos y equipos de cómputo, que constituyen los principales exportadores.

Se animan mercados financieros pese a guerra de aranceles

Cierra el peso mexicano en 20.55 pesos por dólar spot.
Anuncio