°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Respalda Jufed a ministra Piña ante denuncia de juicio político

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, en imagen de archivo. Foto SCJN
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, en imagen de archivo. Foto SCJN
16 de abril de 2024 18:59

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) expresó su “absoluto respaldo” a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucía Piña Hernández.

Rechazó “cualquier intento de vincular su obligación de someter a investigaciones administrativas denuncias que son de su conocimiento por probables actos irregulares, como una estrategia maquinada para incidir en el proceso electoral y, lo más grave, actuar contra una candidata en específico”.

Luego de que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar anunció que junto con Morena presentarán una denuncia de juicio político en contra de Piña Hernández ante la propia Corte, el Consejo de la Judicatura Federal, ante la Fiscalía General de la República (FGR), y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), así como diversas quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE)., la Jufed apuntó que el juicio político es un instrumento Constitucional para hacer efectivas sanciones a servidores públicos en casos específicos.

No obstante dijo, “su uso ha sido recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante. En ese entendido, resulta paradójico que se pretenda iniciar una campaña difamatoria contra la ministra presidenta, por cumplir con la obligación que los ciudadanos le demandan: cerrar espacios a actos probables de corrupción y de influir en las decisiones jurisdiccionales para beneficiar a una de las partes”.

La Jufed señaló que todos los servidores públicos y quienes pertenecen a la carrera judicial, están comprometidos con la rectitud en su actuar y deben comportarse conforme al Código de Ética del Poder Judicial Federal, así como asumir su responsabilidad por acción u omisión, frente a quejas o denuncias que se presenten en su contra.

“No es atípico que se presenten quejas y denuncias en contra de las personas juzgadoras ante el Consejo de la Judicatura Federal, porque alguna de las partes considere que no se actuó conforme a determinados parámetros o porque no resultó ganadora en un proceso. De hecho, en los últimos años el número de quejas presentadas en contra de personas juzgadoras, por resolver en favor de los Derechos Humanos y en contra de las autoridades federales, se ha incrementado exponencialmente y además mediatizado a tal grado que han puesto en riesgo su integridad y la de sus familias”.

Añadió que quienes forman parte de la carrera judicial, “refrendamos nuestro compromiso con la Constitución, la sociedad y la justicia”.

Imagen ampliada

Nuevo cierre fronterizo de EU al ganado mexicano “profundiza daños económicos” en sector nacional: GCMA

Las pérdidas económicas acumuladas por estas medidas superan los 400 millones de dólares tan solo en 2025, apuntó.

Responde Harfuch a Bukele sobre decomiso de 'narcoavioneta'; reitera respeto a El Salvador

En redes sociales, el secretario de Seguridad Ciudadana detalló las acciones que llevaron al decomiso de la aeronave con 427 kilogramos de cocaína.

El Salvador llama a consultas a embajadora en México tras acusaciones de avión narco

Bukele, en un post en X, exigió al gobierno mexicano "una aclaración y rectificación inmediata" sobre los comentarios del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Anuncio