°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana continuará creciendo, responde SHCP al FMI

Imagen
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, aseguró que la economía del país seguirá creciendo. Foto Roberto García/Archivo
16 de abril de 2024 19:02

Ciudad de México. La economía mexicana continuará creciendo el próximo año debido principalmente al dinamismo de su mercado laboral, la fortaleza del mercado interno y los cambios en el comercio global y el impulso a la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), señaló el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortara las previsiones de crecimiento para la economía mexicana. 

Al participar en una sesión del Consejo de las Américas, y en diversos encuentros con inversionistas que se encuentran en Washington para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Ramírez de la O enfatizó que la economía nacional “mantiene sólidos fundamentos” para promover la tendencia positiva de la relocalización y hay un dinamismo que no sólo está beneficiando a sectores consolidados, sino a nuevas industrias que están comenzando a crecer.

Ramírez de la O –a quien la candidata de la coalición Sigamos Hacienda Historia, Claudia Sheinbaum, ya dijo que de ganar la presidencia le gustaría que el actual secretario siga al frente de Hacienda– subrayó que México concluirá el 30 de septiembre la actual administración con la garantía de una transición tersa ya que prevalece la solidez macroeconómica.

Sostuvo que es necesario fortalecer las relaciones público privadas para modernizar los esquemas de asociaciones entre el sector público y el empresarial, sin comprometer los intereses del país.

Informó a los inversionistas internacionales que el gobierno federal ha llevado a cabo diversas acciones para impulsar la relocalización de empresas, entre ellas el desarrollo de parques industriales, la expansión de las cadenas comerciales y la modernización y ampliación de infraestructura. Asimismo, destacó que sectores tradicionalmente con exportaciones bajas, han incrementado su producción manufacturera sobre todo en la industria de la construcción.

Ramírez de la O aseguró que también se está fortaleciendo la inteligencia artificial para alinearla con la estrategia de crecimiento del gobierno, como un medio para facilitar la relocalización y aumentar el desarrollo de ramos específicos como el de semiconductores.

Impone Trump arancel histórico de 104% a China

Además, el gobierno de Donald Trump adelantó que las tarifas a los productos farmaceúticos serán el siguiente paso.

Mercados asiáticos se desploman ante aranceles de 104% a China

El índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó más de 3 por ciento en las primeras operaciones del miércoles, una baja similar a la del precio del petróleo en el comercio asiático.

Corea del Sur blinda industria automotriz con dos mil mdd ante aranceles

Los automóviles y las piezas para autos son las principales exportaciones surcoreanas a Estados Unidos.
Anuncio