°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personas mayores en Japón vivirán solas en 2050: estudio

Imagen
La gente camina por la zona comercial del distrito de Akihabara en Tokio el 11 de abril de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
12 de abril de 2024 12:13

Tokio. Uno de cada cinco hogares de Japón, que enfrenta actualmente el desafío del cuidado de su envejecida población, estará formado en 2050 por personas mayores que vivirán solas, reveló el viernes un estudio.

En 2050, 10,8 millones de personas mayores vivirán solas, lo que representa el 20,6% de los hogares, según las proyecciones del Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social.

Estas cifras representan un aumento considerable con respecto al 2020, cuando se reportó que 7,37 millones de ancianos vivían solos, es decir el 13,2% de los hogares, según estas proyecciones publicadas por el Instituto cada cinco años.

Los jóvenes japoneses se casan cada vez más tarde o deciden no tener hijos ya que no tienen los medios para asegurar su educación.

Japón se enfrenta a un desafío demográfico debido a que el creciente número de personas mayores dispara los costes de la atención médica y las ayudas a la dependencia, mientras que la población activa capaz de financiar este gasto disminuye.

Muchos ancianos tienen hijos o familiares que pueden ocuparse de ellos, aunque vivan solos, desvela el Instituto.

"Sin embargo, en unos treinta años, la proporción de los hogares formados por una persona mayor sin hijos que vive sola" aumentará, al tiempo que el número de familiares que ejercen de cuidadores disminuirá, según el estudio.

La población del país disminuyó en 595.000 habitantes en 2023, hasta los 124 millones, según las estadísticas del gobierno publicadas el viernes.

Este descenso se vio compensado por la llegada de extranjeros, ya que la población de nacionales japoneses cayó en 837.000 personas, hasta los 121 millones.

El gobierno japonés intentó sin éxito frenar el declive demográfico.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio