°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede; cotiza a 16.61 por dólar

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 11 de marzo de 2024. Foto Luis Castillo
12 de abril de 2024 10:13

Ciudad de México. El peso mexicano se depreciaba este viernes por cuarta jornada consecutiva ante un fortalecimiento global del dólar, debido a crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría extender su política monetaria restrictiva.

La moneda doméstica MXN= cotizaba a 16.6162 por dólar, con una pérdida de 1.11 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves.

"El mercado estaría haciéndose a la idea de que la Fed no va a poder iniciar las bajadas de tasas de interés en el mes de junio, como se había descontado, y que posiblemente lo hará menos de las tres veces que esperaban los inversionistas", dijo CIBanco en una nota de análisis.

Por ahora la atención de los inversionistas está puesta en los discursos de varios funcionarios del banco central estadunidense en el transcurso del día, en busca de nuevas señales sobre el rumbo de la política monetaria.

El peso, que avanzó a niveles no vistos en casi nueve años, sumaba en la semana un retroceso de poco más de 1 por ciento.

Mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subía ligeramente, aunque se encaminaba a terminar la semana con pérdidas acumuladas.

El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, avanzaba un marginal 0.02 por ciento a 56 mil 844.29 puntos, poco después de la apertura.

En el transcurso de la semana sumaba una pérdida de 2.15 por ciento.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio