°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petro y Maduro zanjan diferencias en Caracas

Imagen
Gustavo Petro y Nicolás Maduro en conferencia este 9 de abril de 2024. Foto Afp
09 de abril de 2024 19:31

Bogotá. Con una visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, se zanjaron hoy las diferencias entre los gobiernos de ambos países, generadas a comienzos de abril por las críticas que hizo Bogotá a la ausencia de garantías en el actual proceso electoral del vecino país, respondidas por Caracas con un llamado a evitar la injerencia en sus asuntos internos.

Petro fue recibido por Maduro en el Palacio de Miraflores con un derroche de gestos amistosos que distensionaron un encrispado ambiente derivado de frases como “izquierdistas cobardes” pronunciadas por Maduro refiriéndose a los mandatarios que criticaron la inhabilidad electoral contra sectores de la oposición en su país.

Al quinto encuentro entre Maduro y Petro desde que este asumió la presidencia de Colombia, asistieron los ministros de Defensa y Comercio exterior de las dos naciones, así como los embajadores y otros funcionarios de alto nivel.

Al caer la tarde, los dos mandatarios hicieron declaraciones ante los medios de comunicación para ratificar que las relaciones bilaterales “marchan por buen camino”, sin que ninguno de los dos aludiera a la reciente invitación que hizo Venezuela a Colombia para que sea observador de los comicios del próximo 28 de julio.

Maduro resaltó que pasaron revista a la forma como progresan las relaciones en las áreas de comercio, energía, seguridad fronteriza e inversiones conjuntas, subrayando que constataron “una visión común sobre los conflictos que afectan al continente”, así como las amenazas de guerra que se observan en el mapa mundial.

“Venezuela siempre estará para ayudar a construir la paz de Colombia, pues la paz de Colombia es la paz de Venezuela, así como la estabilidad política de Venezuela garantiza la de nuestro vecino”, dijo Maduro.

Petro contestó con unas breves palabras en las que destacó que los dos países tienen “una agenda común de integración” que se debe consolidar con proyectos concretos como la navegabilidad de los rios fronterizos y el acceso al mar de las regiones andinas del oriente de Colombia a traves de vías que comuniquen con el Lago de Maracaibo.

“Hablamos de paz política y de paz armada”, reveló Petro, destacando el papel que ha jugado Caracas en la consolidación de procesos de paz de Colombia y el rol que debe asumir Colombia en la estabilidad politica del país con el que hay dos mil 600 kilómetros de frontera común.

En la actualidad, Venezuela es garante de los procesos de paz que se llevan a cabo entre el gobierno de Petro y las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como con las disidencias de las Farc conocidas como Estado Mayor Central (EMC).

Una de las primeras medidas de Petro tras asumir la presidencia en agosto de 2022 fue reactivar las relaciones diplomáticas con caracas, rotas durante el gobierno de Iván Duque, quien encabezó una cruzada para derrocar al presidente Maduro quien -según dijo en 2021- tenía las horas contadas.

    

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio