°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Otis’ costará alrededor de 2 mil mdd a aseguradoras en México: AMIS

Imagen
El sector asegurador en México terminará pagando alrededor de 2 mil mdd (entre unos 37 mil y 38 mil millones de pesos) por el huracán ‘Otis’ en la costa de Guerrero, precisó la AMIS. La imagen, en Acapulco, de noviembre de 2023. Foto Alfredo Domínguez
09 de abril de 2024 13:19

Ciudad de México. El sector asegurador en México terminará pagando alrededor de 2 mil millones de dólares (entre unos 37 mil y 38 mil millones de pesos) por el huracán Otis en la costa de Guerrero, precisó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

GALERÍA: A seis meses del paso de 'Otis'

En conferencia de prensa, en el marco de la 33 Convención de Aseguradores, Juan Patricio Riveroll, presidente de la Asociación, integrada por 85 compañías de seguros, precisó que “la cifra redondeada de 2 mil millones de dólares de lo que las aseguradoras pagarán por los daños de Otis ya es bastante precisa porque ya ha sido actualizada por las aseguradoras y cada uno de sus clientes asegurados”.

Destacó que ya se liquidó al público asegurado cerca de 13 mil millones de pesos y prevé que en unos cinco meses estaría prácticamente todo liquidado con lo que tiene que ver con Otis, huracán que afectó a Acapulco, principalmente, en octubre pasado.

Cabe recordar que el huracán Otis se convirtió en el tercer evento catastrófico más oneroso para el sector asegurador en México (con estimación de AMIS de 2 mil 700 millones de dólares), superado por covid-19 y el huracán Wilma, por un monto de 3 mil 473 millones de dólares.

Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, detalló que el pago de indemnizaciones en el sector de hoteles ya están cercanos 60 por ciento. En el caso de los automóviles, el nivel es un poquito más alto, 72 por ciento; para las viviendas se habla de niveles cercanos 30 por ciento.

“En esta fase se ha complicado un poco más, pues se ha vuelto un poco más lento el proceso de indemnización, fundamentalmente porque estamos hablando de inmuebles que se utilizan como una segunda vivienda, y no necesariamente los dueños están ahí. Entonces se necesita un acercamiento entre el ajustador y el dueño de la vivienda para poder ir haciendo que el proceso sea mucho más expedito”, explicó Rosas.

Impone Trump arancel histórico de 104% a China

Además, el gobierno de Donald Trump adelantó que las tarifas a los productos farmaceúticos serán el siguiente paso.

Mercados asiáticos se desploman ante aranceles de 104% a China

El índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó más de 3 por ciento en las primeras operaciones del miércoles, una baja similar a la del precio del petróleo en el comercio asiático.

Corea del Sur blinda industria automotriz con dos mil mdd ante aranceles

Los automóviles y las piezas para autos son las principales exportaciones surcoreanas a Estados Unidos.
Anuncio