°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican en plataformas musicales primera grabación del Cancionero de Góngora

Imagen
Presentación de 'Góngora y la música' en la Universidad de Córdoba, España, el 9 de abril de 2024. Foto Europa Press
09 de abril de 2024 12:21

Córdoba. La primera grabación mundial del Cancionero de Luis de Góngora es ya una realidad gracias a la Cátedra Góngora de la Universidad de Córdoba (UCO), que se ha apoyado en el estudio musical de Francisco Valdivia y Antonio Carreira para crear 'Góngora y la música', una obra que recoge 39 romances y letrillas, musicados por Vandalia & Ars Atlantica, y que ha sido producida en formato 'digipack' y también publicada en las 55 plataformas musicales más conocidas del mundo, incluidas Spotify, Apple Music o Amazon.

'Góngora y la música' (https://www.youtube.com/watch?v=uMPye0Q3Sp0) ha sido presentada este martes por el rector de la UCO, Manuel Torralbo, quien ha agradecido al director de la Cátedra Góngora, Joaquín Roses, su labor por transmitir la obra del poeta cordobés a las nuevas generaciones, expicando este último que la obra literaria de Góngora "ofrece un interés suplementario al poético, dado que algunos de sus textos fueron puestos en música por compositores de su tiempo y alcanzaron gran difusión".

Con vistas a recuperar esta faceta de la obra gongorina, y al amparo del convenio firmado con el Ayuntamiento de Córdoba en 2022, se procedió a grabar todo el corpus musical que, hasta el presente, consta que fue utilizado por compositores de la época de Góngora y ahora, para darlo a conocer a la sociedad cordobesa, el cancionero será presentado en un concierto que tendrá lugar el próximo 28 de junio en la Sala Orive.

Por su parte, la edil de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás Vives, ha resaltado el valor de "trabajar codo con codo" con la UCO, "porque los mejores resultados se consiguen aunando el talento cultural de Córdoba y el conocimiento generado en la Universidad".

El vicerrector de Estudiantes y Cultura de la UCO, Israel Muñoz, ha apuntado, por su lado, que estas actividades de la Cátedra Góngora sirven como precedentes de las celebraciones que tendrán lugar en 2027, cuando se conmemoren los 400 años de la muerte de Luis de Góngora.

A este respecto, Joaquín Roses ha anunciado que este año está prevista la publicación del libro 'El infinito en pie: ocho poemas de Góngora comentados', donde se recogen y ofrecen a los lectores los resultados científicos de varias ponencias 'on line' que formaron parte de una actividad de la Cátedra Góngora realizada en 2021.

"Cuando veo copias en los aparadores siento una puñalada en el corazón", dice diseñadora zapoteca Natalia Toledo

Las telas chinas e indias que imitan los textiles de pueblos originarios "son horribles y efímeras", reprobó Toledo.

Tras 33 años al frente, Cándida Fernández de Calderón deja el Fomento Cultural Banamex

La historiadora fue nombrada directora general de FCB en 1992 y desde entonces “ha consolidado sus facetas como investigadora, curadora, coordinadora editorial y promotora del arte y la cultura dentro y fuera del país”.

Arqueólogos peruanos hallan tumba de mujer de élite de civilización más antigua de América

Según la cartera, el hallazgo destaca por el inusual estado de conservación de piel, cabello y uñas, elementos raramente preservados en esta zona desértica y costera de Perú.
Anuncio