°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La banca registra “un rápido crecimiento” al margen de una regulación

Imagen
No obstante, “dado que este ecosistema es opaco y altamente interconectado, y si el rápido crecimiento continúa con una supervisión limitada, las vulnerabilidades existentes podrían convertirse en un riesgo sistémico para el sistema financiero en general”, advirtió el FMI. Foto Europa Press/ Archivo
08 de abril de 2024 17:37

Ciudad de México. La banca en la sombra está registrando “un rápido crecimiento” al margen de una regulación como la que tienen las instituciones financieras reguladas. El año pasado este dinero que sale de fondos de inversión hacia corporativos superó los 2.1 billones de dólares a nivel mundial el año pasado en activos y capital comprometido.

Fondos de pensiones y compañías de seguro están invirtiendo en este tipo de esquemas por los rendimientos que ofrecen. No obstante, “dado que este ecosistema es opaco y altamente interconectado, y si el rápido crecimiento continúa con una supervisión limitada, las vulnerabilidades existentes podrían convertirse en un riesgo sistémico para el sistema financiero en general”, advirtió el FMI.

El organismo explica que este mercado surgió tres décadas atrás como una fuente de financiamiento para empresas demasiado grandes o riesgosas para los bancos comerciales y demasiado pequeñas para endeudarse en los mercados públicos; pero su calidad crediticia no siempre es clara o fácil de evaluar, y las interconexiones poco transparentes entre fondos de crédito privado, empresas, bancos comerciales e inversionistas “pueden estar acumulando riesgos sistémicos”.

El FMI reconoce que actualmente los riesgos inmediatos para la estabilidad financiera derivados del crédito privado parecen limitados, pero “las graves lagunas de datos dificultan el seguimiento de estas vulnerabilidades en los mercados e instituciones financieras y pueden retrasar la evaluación adecuada de los riesgos por parte de las autoridades y los inversores”.

Por ejemplo, las empresas que recurren al mercado de crédito privado tienden a ser más pequeñas y tener más deuda que sus contrapartes con préstamos apalancados o bonos públicos. Con el incremento de tasas de interés en los últimos años, más de un tercio de los prestatarios ahora tienen costos por intereses que exceden sus ganancias actuales.

Este sólo es uno de los riesgos reportados por el organismo. Destaca que actualmente no se observa “un riesgo sistémico para el sector financiero en general”, derivado de los fondos prestamistas, las vulnerabilidades “pueden seguir acumulándose, con implicaciones para la economía”.

“En una crisis grave, la calidad crediticia podría deteriorarse drásticamente, provocando impagos y pérdidas significativas. La opacidad podría hacer que estas pérdidas sean difíciles de evaluar”, destacó.

 

Aranceles no son la solución: US Chamber of Commerce

El organismo del sector privado reconoció que sólo afectará a los consumidores y a las cadenas de suministro.

Trump firma órdenes que imponen aranceles a importaciones de México, Canadá y China

Desde Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump firmó tres órdenes ejecutivas que imponen dichos gravámenes.

EU firma memorando que permite a México reanudar exportación de ganado

Las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos estaban suspendidas desde noviembre tras la detección del gusano barrenador en Chiapas.
Anuncio