°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se subsidiará con 123 millones de pesos tarifas de luz en BCS

Imagen
El subsidio a los recibos de luz de la CFE se aplicará en las zonas de los municipios de BCS donde no se cobre la tarifa 1F. Foto Roberto García Rivas / Archivo
07 de abril de 2024 12:58

La Paz, BCS. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público transferirá 123 millones de pesos este año, por cuenta y orden del estado de Baja California Sur, a la Comisión Federal de Electricidad como subsidio a las tarifas de uso doméstico en los municipios donde no se aplique la tarifa 1F en esta entidad, durante el periodo de verano.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación publicado el 5 de abril, Baja California Sur se agrega a los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, los cuales recibirán un subsidio como establece el acuerdo publicado el pasado 22 de febrero.

En los considerandos del DOF se precisa que la región noroeste de México, que incluye las entidades federativas citadas, se caracteriza por ser una zona principalmente desértica, costera y donde se registran elevadas temperaturas en verano, lo que ocasiona el incremento del consumo de energía eléctrica;

Por dichas circunstancias, en febrero de 2022, se realizó un ajuste tarifario en dicha región por ser de alto consumo de energía eléctrica en verano, lo que impactó de manera significativa en la economía de sus habitantes.

Esto generó descontento y protestas en la población, toda vez que se vio afectada su capacidad de pago respecto del suministro eléctrico.

Lo anterior obligó al Ejecutivo Federal a intervenir en auxilio de la población, e introducir diferentes esquemas de apoyo o subsidios especiales a las tarifas eléctricas otorgados por los gobiernos estatales con recursos aportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mismos que se aplicaron por conducto de la Comisión Federal de Electricidad.

Los artículos 6 y 7 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad establecen que la empresa paraestatal podrá celebrar con el Gobierno federal toda clase de actos, convenios y contratos, conforme a la legislación mercantil y común.

De esta manera, el 22 de febrero de 2024 se publicó en el DOF el acuerdo por el que se otorga un subsidio a las entidades federativas de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

A pesar de que el estado de Baja California Sur forma parte de la región Noroeste de México no quedó incluido en ese acuerdo, por lo que el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío inició las gestiones ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que fuera incorporado.

Como consecuencia, el DOF de este 5 de abril establece que al ser Baja California Sur una entidad federativa del noroeste mexicano, “es necesario otorgarle un subsidio para que cubra los adeudos derivados de los apoyos a las tarifas eléctricas de uso doméstico en dicha entidad federativa.

“En tal sentido, para los usuarios domésticos en todos los municipios del estado de Baja California Sur donde no se aplica la tarifa 1F, el monto estimado de apoyo tarifario para esa entidad federativa que se pudiera aplicar en un convenio de apoyo tarifario en el 2024 sería del orden aproximado de 123 millones de pesos”.

 

 

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio