°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sentencian a dos traficantes de fentanilo en Tijuana

Imagen
Tras ser puestos a disposición del Ministerio Público Federal e integrar la carpeta de investigación, se aportaron elementos de prueba suficientes para que el juez federal dictara sentencia condenatoria y determinó prisión preventiva para ambos. Foto Cuartoscuro / archivo
05 de abril de 2024 15:37

Ciudad de México. Un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en Tijuana, Baja California, sentenció a dos traficantes de fentanilo y metanfetaminas a cuatro años y siete meses de cárcel.

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), dio a conocer el resultado del proceso penal instruido en contra de dos imputados que fueron identificados como José “T” y Gabriela “B”, por ser penalmente responsables en la comisión de delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio en la variante de venta.

Los ahora sentenciados, José “T” y Gabriela “B”, fueron detenidos en marzo de 2023, por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, cuando circulaban a bordo de una camioneta, sobre Boulevard Lázaro Cárdenas, en Tijuana, Baja California.

Los policías realizaron una inspección vehicular y "descubrieron un total de 41 mil 450 comprimidos de fentanilo y 53 bolsas con clorhidrato de metanfetamina con un peso total de 85 kilos 647 gramos".

Tras ser puestos a disposición del Ministerio Público Federal e integrar la carpeta de investigación, se aportaron elementos de prueba suficientes para que el juez federal dictara sentencia condenatoria y determinó prisión preventiva para ambos, por lo que su condena la cumplirán en el Centro de Reinserción Social "El Hongo", en Tijuana.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio