°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hará BdeM una pausa en recortes a la tasa: Encuesta Citibanamex

Imagen
Fachada del Banco de México, en la Av. 5 de Mayo de la Ciudad de México, el 01 de Abril de 2024. Roberto García Rivas / La Jornada
05 de abril de 2024 17:47

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) hará una pausa al ciclo de recortes a la tasa de referencia y será hasta mediados del año cuando vuelva a disminuir el objetivo, según indican analistas económicos consultados por Citibanamex.

La última Encuesta Citibanamex de Expectativas, realizada a áreas de análisis de bancos, casas de bolsa, consultoras, entre otras, demuestra que 12 de los 32 participantes de esta edición esperan un recorte a la tasa en la siguiente reunión de política monetaria de la junta de gobierno del banco central en mayo.

Sin embargo, 18 de los encuestados proyectan un siguiente recorte hasta junio y uno pronostica ese movimiento hasta el mes de septiembre.

En este sentido, las proyecciones para la tasa de referencia al cierre del año van de 8.25 a 10.25 por ciento, con una mediana de 9.63 por ciento.

No obstante, los recortes se podrían traducir en un ligero repunte en la inflación para el mes de marzo, pues hace quince días los economistas pronosticaban que el indicador se situara en 4.4 por ciento y ahora estiman que se ubique en 4.5 por ciento.

Para el cierre de año, esperan que la inflación se ubique en un nivel de 4.12 por ciento, ligeramente superior con respecto al 4.1 por ciento esperado hace una quincena.

“Para 2024 el consenso sigue proyectando el crecimiento del PIB en 2.4 por ciento, mientras que el pronóstico para el crecimiento del PIB de 2025 permaneció en 1.8 por ciento”, añadió Citibanamex.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.

Se logrará un acuerdo “muy bueno” con China sobre aranceles: Trump

El presidente dio la declaración al inicio de su encuentro en la Casa Blanca con Giorgia Meloni, jefa de gobierno de Italia.
Anuncio