°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra México que ley SB4 de Texas permanezca congelada

Manifestantes afuera de la Corte de Apelaciones en Nueva Orleans para protestar contra la ley de Texas SB4. Foto AP
Manifestantes afuera de la Corte de Apelaciones en Nueva Orleans para protestar contra la ley de Texas SB4. Foto AP
03 de abril de 2024 14:46

Ciudad de México. Luego de que en Estados Unidos se celebró este miércoles una nueva audiencia en la batalla legal contra la ley antiinmigrante SB4 de Texas, las autoridades de México celebraron este mismo día que la legislación, a la que califican de xenófoba, se mantenga congelada.

La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito escuchó este miércoles en Nueva Orleans las posturas del gobierno federal estadunidense y del gobierno texano respecto a si la ley antiinmigrante SB4 debe entrar en vigor o no, ya sea de forma parcial o completa, en tanto la justicia estadunidense decide si la legislación viola la constitución de Estados Unidos.

La Corte no anunció una decisión, por lo que la entrada en vigor de la ley continúa de momento congelada.

“La #SB4 continúa suspendida. La @SRE_mx sigue firme en la defensa de los mexicanos ante leyes discriminatorias en Texas y Estados Unidos”, manifestó la canciller Alicia Bárcena una vez concluida la audiencia.

“Nuestros migrantes NO son criminales. Contribuyen con 324 mil millones de dólares anuales a esa economía y representan 70 por ciento de sus trabajadores agrícolas. ¡No están solos!”, agregó la jefa de la diplomacia mexicana en las redes sociales.

El jefe para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, aseguró que en la audiencia “pesó la postura de México sobre el impacto para nuestra comunidad y en la relación bilateral”.

Y es que en la sesión se retomó el escrito “amigo de la corte” (amicus curiae) presentado la semana pasada a la corte de apelaciones por el gobierno de mexicano, en la que señala que le preocupa profundamente que la SB4 se aplique de forma discriminatoria y que su aplicación conduzca al acoso, detención, expulsión y criminalización indebidos de ciudadanos mexicanos y personas de apariencia latina.

México también ha advertido que la entrada en vigor de la ley texana afectará las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

El gobierno mexicano, si bien no es parte del litigio de impugnación, ha pedido a la corte de apelaciones que mantenga congelada la entrada en vigor de la ley texana.

Imagen ampliada

Salud Casa por Casa será "el programa preventivo más importante del mundo": Sheinbaum

“Le vamos a dar un ejemplo a todo el mundo, porque no hay otro programa como éste, sólo en México, resaltó la mandataria.

Aumento a ritmo lento de población mexicana genera reducción de fecundidad: Rosa Icela

“Ahora tenemos un promedio de 1.7 hijos por mujer, cuando en los años setenta las mexicanas procreaban más de seis”, señala la secretaria de Gobernación.

Consulados de México en California brindan seguimiento a redadas: SRE

El Consulado en Oxnard ha recibido más de 60 llamadas de familiares de personas detenidas, mientras que la Línea de Apoyo Consular Mexicana (CIAM) ha atendido otras 35.
Anuncio