°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, entre los 25 países más atractivos para la IED: Kearney

Imagen
Luego de cinco años fuera del top 25 de países más atractivos para la inversión extranjera directa según Kearney, en 2023 México se colocó en la posición 21 como consecuencia de la expectativa que ha causado entre los inversionistas la relocalización. Foto Ap / Archivo
03 de abril de 2024 10:54

Ciudad de México. Luego de cinco años fuera del top 25 de países más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) según Kearney, en 2023 México se colocó en la posición 21 como consecuencia de la expectativa que ha causado entre los inversionistas la relocalización de cadenas de valor, fenómeno también conocido como nearshoring.

A la cabeza del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, elaborado por Kearney desde hace 26 años, se encuentran Estados Unidos, Canadá, China (incluyendo Hong Kong), Reino Unido y Alemania.

Según el estudio presentado este miércoles, además de México, al top también entraron Brasil en el lugar 19, Taiwán en el 22, Polonia en el 23 y Argentina en el 24, países beneficiados en alguna medida por el reshoring (regreso de las cadenas de valor), nearshoring o friendshoring (inversiones que privilegian la amistad entre naciones).

En el caso concreto de México, la consultora encargada del listado enfatizó que el país “se reincorpora al índice principal en el puesto 21 luego de un paréntesis de cinco años, quizá debido a los beneficios que está obteniendo de la deslocalización (relocalización de las cadenas de valor)”.

Ante un panorama en el que las empresas se están reacomodando, Kearney decidió incorporar por primera vez un índice para los mercados emergentes, el cual en 2023 estuvo encabezado por China y seguido por Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, India, Brasil, México, Polonia y Argentina.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio