°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU culpa a Microsoft por "cascada de errores" en hackeo chino

Imagen
Un duro informe del gobierno estadunidense encontró que una intrusión en los servidores de Microsoft por parte de un grupo de hackers chino, que violó los correos electrónicos de varios funcionarios de Washington, se debió a una "cascada de errores evitables". Foto Ap / Archivo
03 de abril de 2024 11:16

Washington. Un duro informe del gobierno estadunidense encontró que una intrusión en los servidores de Microsoft por parte de un grupo de hackers chino, que violó los correos electrónicos de varios altos funcionarios de Washington, se debió a una "cascada de errores evitables" por parte del gigante tecnológico de Sillicon Valley.

La Junta de Revisión de Seguridad Cibernética (CSRB), dirigida por el Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, llevó a cabo una investigación que duró siete meses para resolver el incidente que involucró a Storm-0558, un agente de ciberespionaje vinculado a China.

Ese acto de piratería, que fue descubierto por primera vez por el Departamento de Estado de Estados Unidos en junio de 2023, incluyó ataques a casillas de correo electrónico oficiales y también personales de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, así como del embajador estadunidense en China, Nicholas Burns.

El informe, difundido el lunes, criticó una cultura corporativa de Microsoft "en desacuerdo con la centralidad de la empresa en el ecosistema tecnológico y el nivel de confianza que los clientes depositan en la empresa".

El negocio principal de Microsoft es proporcionar servicios de computación en la nube, como Azure o el Office360, que alojan datos confidenciales e impulsan operaciones comerciales y gubernamentales en los principales sectores de la economía.

"La informática en la nube es una de las infraestructuras más críticas que tenemos, ya que alberga datos confidenciales e impulsa las operaciones comerciales en toda nuestra economía", señaló el presidente de la CSRB, Robert Silvers.

"Es imperativo que los proveedores de servicios en la nube den prioridad a la seguridad y la incorporen desde el diseño", añadió.

La investigación identificó una serie de decisiones operativas y estratégicas de Microsoft que abrieron la puerta a la intrusión virtual, incluida la falla para identificar la computadora portátil comprometida de un empleado nuevo tras una adquisición corporativa en 2021.

También descubrió que Microsoft no cumplió con los estándares de seguridad observados en empresas competidoras en la nube, incluidas Google, Amazon y Oracle.

Inversión fija bruta registra marginal avance en febrero: Inegi

Se ubicó en 107.3 puntos, un alza de sólo 0.1% frente a enero de 2025. Es el primer dato positivo desde noviembre del año pasado.

Caen 4.6% ventas de vehículos nacionales durante abril: Inegi

El mercado automovilístico desaceleró drásticamente sus ventas en abril. Y es que en el cuarto mes del año, según el Inegi, se vendieron 14.97 por ciento menos (19 mil 62) unidades frente a marzo de 2025.

Mercados regresan a las pérdidas; afectaciones por aranceles y a la espera de la Fed

El peso mexicano se presiona frente a su similar estadunidense, en vísperas de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal este miércoles. La divisa mexicana se deprecia 0.37% esta mañana, para cotizar en alrededor de 19.7489 pesos por dólar.
Anuncio