°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remesas rompieron récord en febrero y ligaron 46 meses al alza

Imagen

02 de abril de 2024 09:10

Ciudad de México. Las remesas siguen al alza respecto al año pasado, cuando alcanzaron un nivel récord. En febrero de 2024 ingresaron a México 4 mil 510 millones de dólares en transferencias familiares, un incremento de 3.75 por ciento respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2023, cuando estos recursos terminaron con un saldo sin precedente. No obstante, debido a la apreciación del peso y a la inflación, el valor de estos recursos cayó 8.8 por ciento.

En febrero, las remesas acumularon una racha de 46 meses consecutivos de incrementos anuales, destacó el área de análisis de BBVA; sin embargo, muestran señales de ralentización, advirtió.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público también prevé que este flujo de recursos bajará debido a que en Estados Unidos se están agotando los apoyos otorgados durante la pandemia y se prevé un menor dinamismo en su mercado laboral.

Entre mayo y diciembre de 2020 las remesas al país se incrementaron en promedio 11.4 por ciento a tasa anual, debido en parte a los paquetes de estímulos fiscales y de transferencias directas a los hogares en Estados Unidos, incluidos cerca de 7 millones de migrantes mexicanos con ciudadanía o residencia permanente en ese país, explicó BBVA en un análisis. Por ello el crecimiento de 3.75 refleja una desaceleración.

BBVA recordó que en 2021 las remesas tuvieron su mejor desempeño en 15 años: crecieron 25.9 por ciento debido a la rápida recuperación de la economía estadunidense, que cubrió su necesidad de mano de obra con migrantes tanto documentados como no documentados.

Esta condición impulsó el flujo de migrantes mexicanos en ese año y en los subsecuentes, lo cual contribuyó para que en 2022 las remesas aumentaran 12.1 por ciento y entre enero y octubre de 2023 crecieran en promedio 8.9 por ciento. Pero entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 las remesas tuvieron muy bajos incrementos y la racha de aumentos estuvo en riesgo de romperse, destacó.

En el acumulado de enero a febrero todavía no se observa una reducción anual de estas entradas en la economía mexicana. Las remesas alcanzaron 9 mil 84 millones de dólares, 3.44 por ciento más respecto a lo registrado el año pasado.

El gobierno mexicano estima que en 2024 todavía se reciba un monto importante de remesas, pero menor en comparación a las del año pasado –cuando escalaron a 63 mil 320 millones de dólares–, debido al agotamiento de los apoyos para paliar la pandemia en Estados Unidos y un mercado laboral menos dinámico.

Se estima un flujo de remesas significativo del exterior, aunque a un ritmo más moderado, principalmente por el agotamiento de los apoyos gubernamentales en Estados Unidos, el menor exceso de ahorro privado y un mercado laboral menos dinámico al observado en 2023, año en que se registraron bajas tasas de desempleo y altas remuneraciones de los trabajadores mexicanos y de origen mexicano en Estados Unidos, expone la dependencia en los Precriterios 2025.

Este año hay elecciones en Estados Unidos. Antes de los comicios de 2016 el flujo de remesas repuntó 8.88 por ciento, debido en parte al discurso antimigrante.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio