°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano se aprecia 0.42%; cierra en 16.56 por dólar

Imagen
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.12 por ciento, a 57 mil 581.81 puntos. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
02 de abril de 2024 16:25

Ciudad de México. El peso mexicano retomó las ganancias frente al dólar este martes. En medio de un aumento en la aversión al riesgo por problemas geopolíticos, pesimismo sobre el recorte de tasas de interés y afectación a la inflación por los altos precios del petróleo, los inversionistas se mantuvieron cautelosos.

Ante la debilidad del dólar a nivel internacional, la moneda mexicana se apreció 0.42 por ciento, equivalente a 7.02 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 16.5610 unidades por dólar spot, nuevamente en niveles no vistos desde diciembre de 2015.

Los inversionistas mantienen en la mente los datos mejores de lo esperado de la actividad manufacturera de China, que se dio en paralelo al primer crecimiento en 18 meses de este mismo indicador en Estados Unidos, por lo que la reactivación industrial que reflejan estos datos se traduce en un repunte de los intereses de la deuda, que subió a 4.359 por ciento, en sus niveles más altos de 2024.

Así, el dólar cayó 0.24 por ciento, a 104.515 unidades, de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales.

El ataque de Israel sobre el consulado iraní en Damasco puede propiciar una escalada en el conflicto de Medio Oriente, y los inversionistas responden con una nueva toma de posiciones en el mercado del crudo. 

Así, los precios del petróleo treparon el martes a un máximo desde finales de octubre del año pasado, en un contexto de preocupación por suministro y aumento de demanda.

El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, alcanzó los 85.15 dólares, al ganar 1.72 por ciento este martes; y el Brent alcanzó los 89 dólares, pero cerró en 88.92 dólares, un alza de 1.71 por ciento.

El oro ganó atractivo como activo refugio ante el temor a una escalada geopolítica, de ahí que ganase 1.91 por ciento, a 2 mil 300.15 dólares la onza troy.

La baja de ventas de Tesla le pasó la factura a Wall Street, que cerró con pérdidas, mientras los inversionistas también asimilaban la posibilidad de que un recorte de las tasas de interés se produzca más tarde de lo esperado.

El Dow Jones cerró con una caída de uno por ciento, a 39 mil 170.24 puntos, lo que hizo retroceder al índice de primera línea de su intento de alcanzar el nivel clave de 40 mil enteros. El S&P 500 perdió 0.72 por ciento, a 5 mil 205.81 puntos; mientras que el Nasdaq, de gran tecnología, también cayó 0.95 por ciento, a 16 mil 240.45 unidades.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.12 por ciento, a 57 mil 581.81 puntos.

 

“La incertidumbre es muy costosa”: FMI; pide a países resolver tensiones

“Estados Unidos aún tiene que resolver las disputas comerciales y reducir la incertidumbre”, afirmó Kristalina Georgieva.

Boeing debería declarar a China en "default" por no aceptar aviones: Trump

La compañía está buscando revender fuera del país asiático decenas de aeronaves bloqueadas por los aranceles, después de repatriar un tercer avión a EU.

Sheinbaum celebra reconocimiento del BM; México, líder en reducción de pobreza en AL

“La economía mexicana está fuerte”, aseguró la mandataria durante su conferencia matutina.
Anuncio