°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso avanza sobre los 16.58 por dólar ante la aversión al riesgo

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2024. Foto Marco Peláez
02 de abril de 2024 09:13

Ciudad de México. En medio del repunte de las tensiones geopolíticas y los nuevos máximos del petróleo y del oro, el dólar retomó las caídas y el peso mexicano opera en alrededor de 16.5819 unidades por dólar.

En la apertura de los mercados americanos, la moneda mexicana se aprecia 0.18 por ciento, para cotizar sobre los 16.58, volviendo a rondar niveles no vistos desde finales de 2015.

Los inversionistas mantienen en la mente los datos mejores de lo esperado de la actividad manufacturera de China, que se dio en paralelo al primer crecimiento en 18 meses de este mismo indicador en Estados Unidos, por lo que la reactivación industrial que reflejan estos datos se traduce en un repunte de los intereses de la deuda, según reportes.

La firmeza económica podría retrasar el descenso de tasas de interés en Estados Unidos, pues las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en junio ha bajado desde 70 por ciento de la semana pasada hasta 61 por ciento actual, reportan agencias.

De ahí que la rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años sube a 4.367 por ciento.

Los intereses de la deuda dan testimonio, además, de las mayores tensiones inflacionarias que traslada el mercado del petróleo, debido a que el barril de Brent superó en la madrugada los 89 dólares por primera vez desde el pasado mes de octubre. En esta mañana opera con una ganancia de 0.65 por ciento, a 88 dólares.

El ataque de Israel sobre el consulado iraní en Damasco puede propiciar una escalada en el conflicto de Medio Oriente, y los inversionistas responden con una nueva toma de posiciones en el mercado del crudo. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, alcanzó los 85 dólares, pero en esta mañana sube 0.65 por ciento, a 84.26 dólares.

En Wall Street, la aversión al riesgo se ha hecho presente. Los tres índices operan con caídas, liderados por el Nasdaq, con 1.36 por ciento de pérdida.

La fortaleza del dólar no impide las ganancias del oro. El metal precioso gana atractivo como activo refugio ante el temor a una escalada geopolítica, de ahí que gana 1.48 por ciento, a 2 mil 290.45 dólares la onza troy.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Realiza SICT operativos de supervisión en carreteras libres de peaje

Estas acciones incluyen la verificación del peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas del Autotransporte Federal, tanto en servicios de carga como de pasaje, con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial en las vías generales de comunicación.
Anuncio