°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expone 'Los Ojos de Chatcot' una mirada a la iconografía de la histeria

Imagen
En la pieza colaboraron el programador de arte generativo MDAP-Mario D. Alvarado; la música original realizada por Rogelio Sosa; la iluminación de Omar Gómez y el Video Mapping por parte de Omar A. Jiménez Fajardo. Foto tomada del Facebook de la artista Edith Vázquez
01 de abril de 2024 14:51

Ciudad de México. La instalación inmersiva 'Los Ojos de Charcot' de la artista mexicana Edith Vázquez, expone la mirada contemporánea a la iconografía de la histeria femenina, mediante retratos médicos de mujeres diagnosticadas como “histéricas” durante el siglo XIX, esa pieza permanecerá hasta el sábado 6 de abril en la galería 3 de la Academia de San Carlos.

Las imágenes que la integran fueron tomadas del hospital de La Salpêtrière, en París, Francia, un nosocomio público construido en el siglo XVII, considerado como una “prisión” donde ingresaban indigentes y pacientes diagnosticadas con ese padecimiento.

Edith Vázquez combina las fotografías con la tecnología contemporánea, como un juego de luces, música, video y mapping, con las cuales enfrenta las etiquetas de enfermedades impuestas a lo largo de la historia.

La obra está inspirada en el trabajo que realizó el neurólogo francés Jean-Martin Charcot (1825-1993), en ese lugar, para investigar su teoría donde descartó que el origen de esa enfermedad se diera en el útero y fuera exclusivo de las mujeres, como se pensaba; propuso que el origen es neurológico y era producida por traumas, incluso sustancias tóxicas como el alcohol.

Esa investigación la realizó Vázquez como parte del posdoctorado que curso en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, además contó con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y formó parte del Programa de Estancias Posdoctorales que emite la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la máxima casa de estudios del país.

En la pieza colaboraron el programador de arte generativo MDAP-Mario D. Alvarado; la música original realizada por Rogelio Sosa; la iluminación de Omar Gómez y el Video Mapping por parte de Omar A. Jiménez Fajardo.

Edith Vázquez es doctora en Artes y Diseño por la FAD-UNAM. En sus obras, utiliza sistemas ópticos, luz y medios digitales, ha expuesto su trabajo en diversos países de Europa y América. Actualmente es docente en el posgrado de la facultad.

'Los Ojos de Chatcot' permanecerá hasta el sábado 6 de abril en la Academia de San Carlos, ubicada en Academia 22, Centro Histórico, con horarios de 10 a 18 horas con entrada libre.

 

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Una azucena para Yolanda Montes, Tongolele / Elena Poniatowska

En una entrevista, Tongolele me explicó en inglés que su 'show' nada tenía que ver con la catarsis que produce sino que era un espectáculo para familias.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.
Anuncio