°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repudia la Iglesia asesinato de la niña Camila en Taxco

Imagen
La Arquidiócesis Primada de México repudió la muerte de Camila, una niña de ocho años, y el linchamiento de los presuntos responsables de su fallecimiento en Taxco, Guerrero. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de marzo de 2024 08:50

Ciudad de México. La Arquidiócesis Primada de México sostuvo que mientras el mundo católico celebraba la Semana Santa, un hecho centró la atención mediática en México, la muerte de Camila, una niña de ocho años, y el linchamiento de los presuntos responsables de su fallecimiento en Taxco, Guerrero.

Se preguntó qué “necesitamos como sociedad para darnos cuenta de que al permitir estos hechos nos estamos destruyendo poco a poco” y señaló que este suceso pone en evidencia varios de los problemas que han fracturado el tejido social, que competen a las autoridades del Estado, a la clase política, a las instituciones de seguridad, y a los ciudadanos y a las familias.

En el editorial del semanario católico Desde la fe, dijo que “sobre nosotros, hemos puesto una lápida de egoísmo, de miedos y amargura, de sufrimiento y muerte, que le cierra el camino a la alegría y a la esperanza, que bloquea el espacio a un mejor futuro, que impide construir una sociedad en la que se priorice el bien común, que dignifique la vida, y que dé certezas a nuestros niños, adolescentes y jóvenes”.

Agregó que el “domingo de Resurrección nos recuerda que Jesús está vivo, igual que su mensaje” y nos recuerda que “ningún acontecimiento doloroso, egoísta y cruel, puede guiar nuestro camino, y mucho menos tener la última palabra en el destino de nuestro país”.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio