°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera Conapred importancia de reconocer derechos de trabajadoras del hogar

Imagen
El Conapred enfatizó lo fundamental de garantizar un trato digno, incluyente y con cero discriminaciones a las trabajadoras del hogar. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de marzo de 2024 12:54

En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, hoy 30 de marzo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), reiteró la importancia de reconocer y respetar plenamente los derechos laborales de este sector, así como garantizar su ejercicio.

Precisó que lo anterior permitirá avanzar hacia una sociedad con mayor igualdad y sin discriminación en todos los ámbitos de la vida diaria.

Indicó que pese a los progresos en el reconocimiento legal de los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, todavía existe discriminación hacia este grupo históricamente excluido.

“Esta población enfrenta discriminación estructural, y esto se debe en gran medida a obstáculos, sobre todo, los que existen por la naturaleza misma de su empleo”.

Recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis), nueve de cada 10 mujeres trabajadoras del hogar remuneradas, no cuentan con un contrato laboral por escrito, y ocho de cada 10 no tienen prestaciones de ley.

Además, entre la sociedad aún persisten personas que no consideran el trabajo del hogar como una ocupación real, sino como parte de las actividades normales o naturales de las mujeres.

El Conapred enfatizó lo fundamental de garantizar un trato digno, incluyente y con cero discriminaciones a las personas trabajadoras del hogar. Hace un llamado a las personas empleadoras para que respeten sus derechos.

El 3 de julio de 2020 México ratificó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual trata de la primera norma internacional con medidas específicas para mejorar las condiciones de vida de las
personas trabajadoras del hogar, asegurándoles un trabajo sin discriminación que les brinde protecciones equivalentes a las de los otros trabajadores y trabajadoras.

El documento ha sido ratificado por un total de 31 países.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio