°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y Estados Unidos explorarán potencial económico de semiconductores

Imagen
Los semiconductores son productos que se usan en el diseño desde vehículos, tecnología y dispositos electrónicos. Foto Europa Press
28 de marzo de 2024 15:56

Ciudad de México. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves que se asociará con el gobierno de México para explorar oportunidades de crecimiento y diversificación de la cadena de suministro de semiconductores.

“La fabricación de productos esenciales que van desde vehículos hasta dispositivos médicos depende de la fortaleza y resistencia de la cadena de suministro de semiconductores. Esta colaboración entre Estados Unidos y México subraya el importante potencial de expansión de la industria de semiconductores de México en beneficio de ambas naciones y se basará en la cooperación existente en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel bilateral y la cooperación trilateral entre América del Norte y México”, señaló el gobierno estadunidense en un comunicado retomado por su embajada en México.

La fase inicial incluye una evaluación exhaustiva del ecosistema de semiconductores existente en México y del marco regulatorio, así como de las necesidades de mano de obra e infraestructura.

Los principales actores del ecosistema mexicano, como gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación y empresas, participarán en este análisis junto con la Secretaría de Economía de México. La información obtenida de la evaluación servirá de base para posibles iniciativas conjuntas futuras para fortalecer y hacer crecer este sector crítico.

Esta asociación también apoyará el trabajo ya en marcha para reforzar la competitividad regional en semiconductores, incluido el desarrollo de la mano de obra, en la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica.

En agosto de 2022, el presidente Joe Biden firmó la Ley CHIPS de 2022, que asignaba nuevos fondos para impulsar la fabricación nacional y la investigación de semiconductores en Estados Unidos.

La Ley CHIPS de 2022 creó el Fondo ITSI, que proporciona al Departamento de Estado de los Estados Unidos 500 millones de dólares (100 millones de dólares al año durante cinco años, a partir del año fiscal 2023) para promover el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y fiables y garantizar la seguridad y la diversificación de la cadena de suministro de semiconductores a través de nuevos programas e iniciativas con nuestros aliados y socios.

Desalojan a migrantes de campamento instalado en Venustiano Carranza

El campamento estaba ubicado en la parroquia de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad.

Destituyen de cargo a Cavazos tras dichos sobre media hermana de Cuauhtémoc

El dirigente nacional del PRI nombro a Alejandra Andrade como nueva Secretaría de Operación Política.

México destaca ante EU necesidad de mantener vigente el T-MEC

Sostiene el canciller Juan Ramón de la Fuente llamada telefónica con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.
Anuncio