°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a la ONU discriminación hacia el pueblo mapuche en Chile

Imagen
La población mapuche se ha manifestado por el reconocimiento como pueblos originarios. Foto Afp/Archivo
28 de marzo de 2024 18:34

Santiago de Chile. El Comité de Derechos Humanos de la ONU expresó este jueves su preocupación por la discriminación en Chile hacia el pueblo mapuche y criticó el extenso estado de excepción impuesto en la zona donde habitan comunidades originarias.

En su séptimo informe sobre el cumplimiento de los compromisos de este país en cuanto a las prerrogativas ciudadanas, el organismo encontró falencias con respecto a los pueblos autóctonos, la comunidad LGBTQ+, las víctimas del estallido social de 2019 y las de la dictadura (1973-1990).

La región del Biobío y La Araucanía, donde viven los mapuche, se encuentra desde hace dos años y medio bajo el control de las fuerzas militares y policiales.

El comité también lamentó que se aplique la ley antiterrorista contra ese pueblo.

La legislación 18 mil 314 que regula la lucha contra el terrorismo usa una definición de estos crímenes demasiado amplia, lo cual puede dar lugar a arbitrariedades, asegura.

El órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que Chile es Estado parte desde 1972, alertó además sobre el aumento de casos de discriminación, intimidación y violencia contra las personas LGBTQ+.

Asimismo, lamentó las altas tasas de suicidio en ese grupo y los delitos de odio hacia ellos.

El documento, dado a conocer este jueves, señala la impunidad en que permanecen la mayoría de las violaciones de los derechos humanos durante el estallido social de 2019.

El séptimo informe de esa instancia sobre Chile dio la bienvenida a la reciente creación del Plan Nacional de Búsqueda para los detenidos-desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Sin embargo, muestra su inquietud por el considerable número de casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias aún sin sentencia.

Trump pide a la Suprema Corte prohibir soldados transgénero en el ejército

A finales de 2024 había 4 mil 240 personas con disforia de género sirviendo en las filas militares estadunidenses.

Rusia ha hecho una gran concesión al no invadir toda Ucrania: Trump

Steve Witkoff, enviado especial del mandatario de EU, visitaría Moscú para una nueva ronda de conversaciones con el presidente Vladimir Putin sobre la guerra.

La importancia de Crimea en posible tregua entre Rusia y Ucrania

La anexión ilegal de la Península por parte de Moscú el 18 de marzo de 2014 sólo fue reconocida internacionalmente por países como Corea del Norte y Sudán.
Anuncio