°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban iniciativa para reconocer la identidad de género en Yucatán

Imagen
Con esta reforma, se establece el procedimiento administrativo para la expedición de una nueva acta de nacimiento, únicamente con la solicitud correspondiente ante el Registro Civil, de la persona interesada que manifieste su consentimiento libre, voluntario e informado para que se reconozca su identidad de género. Foto Luis Boffil
28 de marzo de 2024 14:52

Mérida, Yuc. El Congreso del estado aprobó hoy la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género en Yucatán, beneficiando a las personas de la comunidad LGBTQ+ para que obtengan certeza jurídica y ejerzan plenamente todos sus derechos.

La iniciativa, propuesta por la bancada del PRI -de sólo tres integrantes de un total de 25 legisladores con mayoría panista- parte de modificar la Ley del Registro Civil, el 19 de abril del 2023, lo que refleja el progreso de la sociedad en términos de inclusión, tolerancia y desarrollo.

La fracción del tricolor, que para estas elecciones gubernamentales va en coalición con el PAN y Nueva Alianza (primera ocasión en más de 70 años que no postula candidato único), expuso que, con esta reforma, se establece el procedimiento administrativo para la expedición de una nueva acta de nacimiento, únicamente con la solicitud correspondiente ante el Registro Civil, de la persona interesada que manifieste su consentimiento libre, voluntario e informado para que se reconozca su identidad de género.

"Se trata de un procedimiento ágil y sencillo, pero, sobre todo un procedimiento que garantice, que la autodeterminación sea el único elemento para determinar la identidad de las personas, sin que se requiera de una prueba pericial o dictamen para la comprobar la reasignación de sexo”, sostuvo la fracción integrada por su líder Gaspar Quintal, Karla Franco y el ex Morenista Rafael Echazarreta.

De esta manera, las personas interesadas en realizar este procedimiento ya no tendrán que recurrir a juicios de amparo, procedimientos judiciales tardados y costosos a fin de hacer valer a plenitud sus derechos.

Los priístas recordaron que hace unos años Yucatán avanzó en la protección de los derechos humanos de la población LGBTQ+, reconociendo el matrimonio igualitario y reformando el Código de Familia y las normas civiles locales.

Con la aprobación del dictamen, Yucatán se convirtió en la entidad 22 que ha regulado en sus normativas el reconocimiento a la identidad de género.

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.
Anuncio