°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se crearon en febrero casi medio millón de empleos

En el segundo mes del año se crearon sólo 15 mil 525 plazas en el sector formal. Foto Pablo Ramos
En el segundo mes del año se crearon sólo 15 mil 525 plazas en el sector formal. Foto Pablo Ramos
28 de marzo de 2024 07:32

La ocupación laboral en México aumentó en febrero, apoyada por la informalidad y la creación de plazas en el sector secundario, principalmente en la industria manufacturera, lo que provocó una tasa de desocupación de 2.58 por ciento, su menor nivel desde que se tiene registro en 2005, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Inegi, se estimó que la población ocupada en el país, tanto formal como informal, ascendió a 59.4 millones de personas en febrero de 2024, lo que representó un aumento de 492 mil 132 empleos respecto a enero pasado. El impulso vino del empleo femenino, que ganó 747 mil puestos, mientras las plazas masculinas cayeron 254 mil 881.

Además, la población económicamente activa aumentó 256 mil 451 personas frente a enero pasado.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron que la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.4 millones de personas en febrero, 476 mil 607 empleos más frente a enero del presente año. La ocupación informal en mujeres aumentó en 517 mil 596 puestos.

La tasa de informalidad fue de 54.5 por ciento de la población ocupada en febrero, ligeramente superior a la de enero de 54.1 por ciento y por debajo del 55.5 por ciento de febrero de 2023.

En el segundo mes del año se crearon sólo 15 mil 525 plazas en el sector formal, para contabilizar un total de 27.04 millones. Los hombres fueron los más afectados, ya que se perdieron 213 mil 892 empleos.

En su comparación anual, la población ocupada aumentó 1.1 millones más que en febrero de 2023.

Las personas subocupadas –las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas–, fueron 3.8 millones (6.5 por ciento de la población ocupada). Esto significó un descenso de 464 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

En febrero, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas y la tasa de desocupación de 2.5 por ciento de la población económicamente activa (PEA) con datos desestacionalizados.

Respecto a febrero de 2023, la población desocupada descendió en 137 mil personas y la tasa fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

En el segundo mes de este año, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la tasa de desempleo disminuyó 0.2 puntos porcentuales y la tasa de subocupación retrocedió 0.5 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Imagen ampliada

Acuerdos suman al optimismo de los mercados

El peso mexicano arranca la sesión de este miércoles ligeramente por arriba de su cierre previo, al cotizar en 18.6508 pesos por dólar.

Invertirán 296 mil mdp en modernización de puertos; 80% será capital privado

El objetivo es que al final de este sexenio se tenga “un sistema portuario efectivo, eficiente y asciende a las capacidades del país”. afirmó el almirante, Raymundo Morales.

Menos empleo, horas trabajadas y remuneraciones en los establecimientos con programa IMMEX

El Inegi publicó este miércoles los resultados de la estadística mensual del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.
Anuncio