°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apoya CNA decisión gubernamental de continuar con uso de glifosato

Imagen
Es fundamental que las opciones que se consideren para suplir a este plaguicida estén disponibles en cantidades suficientes, sean accesibles en costos para todo tipo de productor, consideró. Imagen 'La Jornada Ecológica' / Archivo
27 de marzo de 2024 11:13

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su apoyo a la decisión del gobierno federal de mantener el uso del glifosato en la agricultura hasta que se encuentren alternativas viables que no comprometan la seguridad agroalimentaria del país.

Señaló que tras el decreto presidencial publicado en febrero de 2023, que buscaba la sustitución del glifosato, aún no se han logrado concretar las condiciones necesarias para garantizar la producción agrícola, minimizar el impacto de la sustitución y contar con alternativas técnica, científica y económicamente viables.

El martes por la noche las secretarías de Economía, Agricultura y Desarrollo Rural, y Medio Ambiente y Recursos Naturales, emitieron un comunicado en el que seguirá la búsqueda de alternativas para sustituir el glifosato, ya que aún no se han concretado.

Ante ello, el CNA “celebra que el Ejecutivo Federal, a través de las dependencias involucradas, continúe en la búsqueda de un herbicida de amplio espectro que mantenga la productividad de los productores que dependen de este insumo.”

Agregó que es fundamental que las opciones que se consideren estén disponibles en cantidades suficientes, sean accesibles en costos para todo tipo de productor, estén basadas en ciencia y se encuentren integradas a las cadenas de comercialización a nivel nacional.

Concluyó en que se suma al esfuerzo del gobierno “para construir un sistema agroalimentario más fuerte, más resiliente y más justo, que asegure la seguridad alimentaria y el bienestar de la población mexicana”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio