lunes 4 de agosto de 2025
Ciudad de México
18.86°C - lluvia ligera
18.8783 | 21.8497

La Jornada
lunes 4 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se aprecia el peso a 16.70 por dólar en el arranque de Semana Santa

En la apertura de los mercados americanos, la moneda mexicana se aprecia 0.33 por ciento, equivalente a 5.51 centavos frente a la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 16.7017 unidades por dólar. Foto Ap / Archivo
En la apertura de los mercados americanos, la moneda mexicana se aprecia 0.33 por ciento, equivalente a 5.51 centavos frente a la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 16.7017 unidades por dólar. Foto Ap / Archivo
25 de marzo de 2024 09:02

Ciudad de México. En el arranque de la última semana de marzo, marcada por la Semana Santa, el dólar muestra debilidad frente a sus principales cruces, lo que aprovecha el peso mexicano para operar con una moderada ganancia.

En la apertura de los mercados americanos, la moneda mexicana se aprecia 0.33 por ciento, equivalente a 5.51 centavos frente a la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 16.7017 unidades por dólar.

Tras una semana cargada de noticias monetarias, en donde el balance fue que los principales bancos centrales del mundo: la Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra mantuvieron sus tasas de interés en su nivel actual, mientras que el mercado empieza a apuntar a junio como el mes clave para que estas entidades monetarias empiecen a bajar tasas de interés, las cuales se encuentran en niveles máximos, con el fin de combatir la elevada inflación que se generó por los desajustes en las cadenas de suministro por la pandemia y los problemas geopolíticos.

En tanto, otros bancos centrales, como los de Japón que subieron tasas, luego de mantenerlas en terreno negativo durante casi 17 años, o del Banco de México que bajo su tasa de referencia, luego de tres años; mientras que el Banco de Suiza, el primer banco central de economías industrializadas, en bajar tasas de interés. Lo anterior refleja que ahora empieza la temporada de descenso del costo del crédito.

Ante este escenario, los mercados cambiarios volverán a mantenerse a merced del nuevo mapa monetario, en donde los efectos dominó serán la constante en dicho periodo.

Así, el dólar muestra una depreciación de 0.27 por ciento, para operar en 103.900 unidades, según revela el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a  una canasta de seis monedas internacionales.

Los inversionistas mantienen la cautela tras el cierre a la baja de Wall Street el viernes y en una jornada en la que los mercados bajaran su actividad por la celebración de la Semana Santa.

El Dow Jones fracasó el viernes en su intento por alcanzar los 40 mil puntos por primera vez en la historia y cerró en 39 mil 474 puntos y hoy se extienden los recortes.

Y es que el mercado está atento a la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania después del atentado en Moscú del pasado viernes.

El Nasdaq cae 0.26 por ciento; mientras que el Dow Jones y el S&P 500 ceden 0.23 y 0.20 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores abre con una marginal ganancia de 0.03 por ciento, a 56 mil 626 unidades.

Con la vista puesta en las tensiones geopolíticas, tanto en Ucrania como en Palestina, el barril de Brent supera los 85 dólares, con una ganancia de 1.28 por ciento, a 85.95 dólares; mientras que el de crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se cambia por 81.83 dólares, con una ganancia de 1.49 por ciento.

El precio del oro remonta posiciones por encima de los 2 mil 180 dólares. El bitcoin cotiza al filo de los 68 mil dólares.

Imagen ampliada

Amenaza Trump con imponer aranceles a India por encima de 25%

El mandatario justificó su amenaza diciendo que India compra “cantidades masivas de petróleo ruso”; India promete responder con “todas las medidas necesarias”.

Peso mexicano resiente la amenaza de aranceles a India

La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.10 por ciento ante su similar estadunidense, para cerrar en 18.9069 pesos por dólar spot.

CIBanco e Intercam reportan menos depósitos del público tras acusaciones

Respecto al trimestre inmediato anterior –de enero a marzo—cuando el saldo de la captación sumó 46 mil 641 millones de pesos, la disminución es de 18.1 por ciento.
Anuncio