°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Desestiman demanda de Musk contra organización de lucha contra el odio

Imagen
El tribunal de California dijo que era evidente que la demanda se presentó para "castigar" a la organización por publicar investigaciones críticas con la red social y probablemente disuadir a otros de hacerlo. Foto Ap
Foto autor
Afp
25 de marzo de 2024 14:18

Washington. Un tribunal estadunidense rechazó este lunes la demanda de la red social X contra una organización sin fines de lucro que había denunciado un aumento en la desinformación y el discurso de odio en esa plataforma desde que fue adquirida por el multimillonario Elon Musk.

X, anteriormente conocida como Twitter, demandó al Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH) en julio, acusándolo de una campaña de desprestigio mediante una recolección selectiva de datos que dañó la relación de la empresa con los anunciantes y provocó pérdidas de ingresos de decenas de millones de dólares.

El tribunal de California dijo que era evidente que la demanda se presentó para "castigar" a la organización por publicar investigaciones críticas con la red social y probablemente disuadir a otros de hacerlo.

"Es imposible leer la denuncia y no concluir que X Corp. está mucho más preocupada por el discurso de la CCDH que por sus métodos de recopilación de datos", dijo la corte en su fallo de 52 páginas.

"Es imposible imaginar que X Corp. hubiera estado motivada a presentar una demanda si el CCDH no hubiera hablado", completó.

X no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

"Esperamos que este fallo histórico anime a los investigadores de interés público de todo el mundo a continuar, e incluso intensificar, su trabajo vital de hacer que las empresas de redes sociales rindan cuentas por el odio y la desinformación que alojan y el daño que causan", dijo Imran Ahmed, director ejecutivo y fundador de CCDH, en un comunicado.

Según los investigadores de la desinformación, las falsedades y los discursos racistas y de odio han aumentado considerablemente en X desde que Musk completó su adquisición por 44 mil millones de dólares en octubre de 2022.

Desde entonces, el también jefe de Tesla despidió a miles de empleados de la plataforma, recortó la moderación de contenidos y restableció muchas cuentas previamente prohibidas.

Musk también ha visto cómo los principales anunciantes abandonaron la plataforma por el aumento de contenidos cuestionables, y ha luchado por construir una base de suscriptores lo suficientemente fuerte como para recuperar los ingresos perdidos.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio