°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crisis climática ahoga la producción de cacao

Imagen
Uno de los productores de cacao de las regiones Sierra y Soconusco de Chiapas. Los precios de este cultivo en los mercados de futuros han alcanzado recientemente niveles no vistos en casi medio siglo. Foto ‘La Jornada’
25 de marzo de 2024 08:21

Ciudad de México. El precio internacional del cacao ha pulverizado los máximos históricos de 1978, debido a la crisis climática que golpea a Costa de Marfil y Ghana, dos de los grandes productores del mundo. La incertidumbre meteorológica está provocando lo que los agricultores denominan “el mal de la vaina negra”, que ha menguado de manera muy preocupante su producción.

El efecto dominó para México se refleja en el encarecimiento del chocolate, que aumentó en la primera mitad de marzo y se ha mantenido por arriba de la inflación general, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los futuros del cacao revelan que el precio de esta materia prima ha alcanzado 8 mil 882 dólares en los mercados de derivados de Estados Unidos, por lo que ha superado los máximos de alrededor de 4 mil 100 dólares de hace 46 años.

Así, los precios del chocolate y los productos de confitería, así como el chocolate líquido para preparar bebidas, repuntaron en los primeros 15 días de marzo con respecto al mismo periodo de 2023.

El incremento del precio del chocolate fue de 7.6 por ciento, nivel que no abandona desde 2020. En noviembre de 2022 la inflación de este producto avanzó 9.6 por ciento, y desde entonces la cotización internacional del cacao no ha dejado de escalar.

En los últimos 12 meses el retorno de los futuros del cacao es de 207.98 por ciento. Los futuros más activos del cacao se cotizan al nivel más alto de los últimos 46 años en el mercado de Nueva York, donde superan los 8 mil dólares la tonelada. A ese precio se podrían comprar más de 100 barriles de petróleo. Y los expertos señalan que la subida no ha alcanzado su punto máximo.

Los mercados del cacao en Costa de Marfil y Ghana están estrictamente controlados por los gobiernos y los reguladores suelen vender los granos a compradores extranjeros con al menos 12 meses de antelación. Eso significa que el dinero que se paga a los agricultores por la cosecha de esta temporada estaba asegurado hace aproximadamente un año, cuando los futuros costaban alrededor de 2 mil 500 dólares la tonelada, según reportes.

En tanto, los precios internacionales del azúcar muestran movimientos volátiles y desde 2020 han tenido una importante escalada de 10 dólares hasta 21.87.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su sigla en inglés),el aumento de los precios está relacionado con “el empeoramiento de las perspectivas de producción en dos de los principales exportadores, India y Tailandia, debido a las graves condiciones meteorológicas de sequía asociadas al fenómeno El Niño”.

Asimismo, señaló la FAO en sus informes de precios: “Los retrasos en los envíos procedentes de Brasil y otros países, junto con el fortalecimiento de la moneda brasileña frente al dólar de Estados Unidos, contribuyeron al aumento generalizado de los precios mundiales del azúcar”. Si los precios no se dispararon aún más, prosigue el organismo, fue por el buen ritmo de la producción en Brasil y la disminución de los precios internacionales del petróleo crudo.

Sólo la inflación del azúcar en México fue de 35.86 por ciento anual en la primera quincena de marzo, luego de alcanzar un alza de 43 por ciento en noviembre de 2023, cuando se dieron los problemas en Brasil.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio