°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CMN La Raza atiende a más de 400 pacientes con hemofilia

Imagen
Trabajadores de la salud en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
24 de marzo de 2024 10:20

Ciudad de México. El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a más de 400 pacientes con hemofilia en la Clínica de Hemostasia y Trombosis, lo que representa el mayor número en el país, incluso, del total de personas con este mal que reciben cuidados en Costa Rica, Nicaragua y Honduras, afirmó el doctor Jaime García Chávez, investigador de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMA).

Señaló que la clínica, más que un espacio físico dentro del hospital, “es un concepto de atención integral con la infraestructura, equipo y recursos humanos necesarios para la atención oportuna de pacientes que sufren diversos padecimientos por la mala coagulación de la sangre”.

Indicó que en caso de requerir una intervención quirúrgica, se cuenta con la logística para un traslado oportuno al Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” de la Ciudad de México.

“Le damos al paciente calidad y rapidez en la atención; contamos con un conjunto de especialistas, liderados por el hematólogo, para brindar atención antes de que hayan transcurrido dos horas de que ocurrió el incidente traumático, eso es muy importante porque a mayor tiempo, las posibilidades de complicaciones se incrementan”, enfatizó.

García Chávez aseguró que en la actualidad se cuenta con tratamientos innovadores como los derivados de plasma, tecnología recombinante y un mimético del factor 8 (FVIII) que reduce la tasa de sangrado a cero eventos en el 80 por ciento de los casos, comparado con los factores tradicionales que tienen un porcentaje que ronda el 30 por ciento; además, con el uso de Emicizub basta una aplicación al mes para lograr la tasa de cero sangrado.

“Con esta cifra es muy fácil entender el impacto de las nuevas terapéuticas, y estos medicamentos los tenemos en el IMSS, y por supuesto, en esta Clínica”, destacó. Reconoció que si bien no existe una cura para la hemofilia, los pacientes que entran en el protocolo de tratamiento pueden desarrollar su vida social y laboral en óptimas condiciones.

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio