°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Netanyahu informa a Blinken necesidad de atacar Rafah; pide apoyo

Imagen
Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí en Tel Aviv, Israel. Foto Ap
22 de marzo de 2024 10:00

Madrid. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó este viernes que transmitió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, la necesidad de atacar Rafah para “eliminar al resto de los batallones” y que espera contar para ello con el apoyo de Washington.

Blinken llegó este viernes a Israel, tercer y último destino de su ya sexta gira por la región desde el inicio de la guerra en la franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, para participar primero en una reunión del gabinete de guerra del gobierno israelí y luego reunirse con Netanyahu en privado.

Netanyahu declaró que le expresó su agradecimiento por el apoyo de Estados Unidos a Israel en estos más de cinco meses de ataques sobre Gaza, pero subrayó que la guerra contra Hamas no puede acabar si Rafah no es atacada.

“No hay manera de derrotar a Hamás sin ir a Rafah y eliminar al resto de los batallones que se encuentran allí. Le dije que espero que lo hagamos con el apoyo de Estados Unidos, pero si es necesario, lo haremos solos”, sentenció.

Asimismo, aseguró que Israel es consciente de la necesidad de evacuar a la población civil de las zonas de guerra, así como atender sus demandas de ayuda humanitaria. "estamos trabajando para ese fin”, afirmó.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio