°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firman CFE y Sonora convenio para extender subsidio a la tarifa 1F

Imagen
Este acuerdo, que contará con un aporte de mil 400 millones de pesos por parte de la Federación, beneficiará al cien por ciento de los usuarios domésticos en Sonora, alcanzando a 1.7 millones de personas. Foto Roberto García Rivas
22 de marzo de 2024 16:23

Hermosillo, Son. Con la firma de un convenio oficial entre el gobierno estatal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el subsidio a la tarifa 1F en el estado de Sonora se extenderá por un periodo de siete meses, un mes más que en años anteriores. Dicha medida busca aliviar el impacto en los recibos de luz, especialmente ante el aumento del consumo energético debido al intenso calor registrado en la región.

Los nuevos rangos tarifarios establecen que los primeros mil 200 kilowatt-hora (kWh) tendrán un costo de 72 centavos por hora, mientras que el consumo entre mil 200 y 2 mil 500 kWh se tarifarán a 91 centavos por hora. Esta modificación busca contrarrestar el impacto del aumento de precios, que ha llevado a cobrar dos pesos con 21 centavos por kWh a partir de los 2 mil 500 kWh, provocando un incremento significativo en los recibos domésticos, que oscilan entre el 100 y el 500 por ciento.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño ha liderado las gestiones para garantizar esta ampliación del subsidio, que además se ha establecido como permanente mediante un decreto presidencial, evitando así la necesidad de gestionarlo año tras año. Durazo se pronunció sobre este logro histórico, destacando el compromiso con el bienestar de los sonorenses.

“Las restricciones del INE me impiden andar festejando las buenas noticias, pero sí les voy a decirles que: misión cumplida”, declaró el gobernador Durazo a miembros de la Unión de Usuarios, que se manifestaban frente al Palacio de Gobierno.

Tras una reunión en palacio de gobierno, Martín Mendoza Hernández, director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, confirmó la firma del convenio que extiende el subsidio y establece los nuevos rangos tarifarios. Este acuerdo, que contará con un aporte de mil 400 millones de pesos por parte de la Federación, beneficiará al cien por ciento de los usuarios domésticos en Sonora, alcanzando a 1.7 millones de personas.

A pesar de que inicialmente se solicitó una extensión de dos meses, incluyendo noviembre, Mendoza Hernández explicó que esta opción no fue viable debido a la disminución del consumo eléctrico fuera de la temporada de verano. Por tanto, se optó por incluir el mes de abril para maximizar el beneficio para los ciudadanos.

Con esta medida, se espera un ahorro promedio del 50 por ciento en la factura de energía eléctrica para los usuarios domésticos sonorenses. Además, la estabilidad que otorga el decreto presidencial elimina la necesidad de renovar este convenio anualmente, proporcionando seguridad y certeza a los ciudadanos.

 

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.
Anuncio