°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación repuntó en primera quincena de marzo a 4.48%: Inegi

Imagen
Venta de pollo en un local del mercado La Moderna, en la Ciudad de México, el 10 de enero de 2024. Foto Roberto García Ortiz
22 de marzo de 2024 07:43

 

Ciudad de México. Por el encarecimiento del pollo y transporte aéreo previo a las vacaciones de Semana Santa, la inflación fue de 4.48 por ciento en la primera quincena de marzo, nivel que se tradujo en un ligero incremento respecto al cierre de febrero de 2024 y el mayor en tres quincenas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los primeros quince días del tercer mes del año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó una variación de 0.27 por ciento respecto al periodo anterior.

El dato de la primera quincena de marzo es el mayor en tres lapsos consecutivos, luego de que cerró en 4.35 por ciento en los últimos 14 días de febrero, cuando alcanzó el menor nivel en tres años.

A pesar de que el incremento de la inflación general mostró un ligero incremento, aún se encuentra lejos de alcanzar el objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

El organismo autónomo indicó que índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4.69 por ciento a tasa anual, mientras que frente a la última quincena de febrero avanzó 0.33 por ciento.

El comportamiento se explicó por el incremento a tasa quincenal de 0.10 por ciento de las mercancías, las cuales en su variación anual se ubicaron en 3.96 por ciento. En particular, el comportamiento fue impulsado por los alimentos, bebidas y tabaco que avanzaron 0.16 por ciento frente a la quincena anterior.

Los servicios mostraron un incremento de 0.61 por ciento en su variación quincenal y se ubicaron en 5.57 por ciento frente a igual periodo del año pasado.

El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, observó un crecimiento de 0.09 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento a tasa anual.

El comportamiento se explicó por el avance de 0.34 por ciento de los precios de los productos agropecuarios.

En particular, el precio del pollo mostró una variación quincenal de 7.04 por ciento, los costos de la lechuga y col crecieron 14.76 por ciento, mientras que los precios del transporte aéreo aumentaron 35.98 por ciento y los servicios turísticos en paquete avanzaron 10.05 por ciento.

Por el contrario, los precios del gas licuado de petróleo (LP) se redujeron 1.36 por ciento frente a la última quincena de febrero, mientras que los de la cebolla cayeron 16.04 por ciento, los precios de nopales disminuyeron 18.65 por ciento y los ejotes 12.47 por ciento.

China se “opone firmemente” a aranceles de EU; anuncia “contramedidas”

“China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente” a los aranceles, indicó el Ministerio de Comercio Exterior de Pekín en un comunicado.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.
Anuncio