°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Listas en Acapulco 8 mil 500 habitaciones y 180 hoteles para eventos de abril

Imagen
Autoridades de la Secretaría de Turismo informaron los pormenores de la actividad turística que tendrá lugar en Acapulco durante abril. Foto @SECTUR_mx
19 de marzo de 2024 15:29

Acapulco, Gro. Acapulco ya tiene listas ocho mil 300 habitaciones y 180 hoteles en operación para recibir el próximo mes de abril el Tianguis Turístico y la Convención Bancaria, dos de los más grandes eventos que servirán como la punta de lanza para el relanzamiento del destino, que a finales del año pasado quedó devastado por el paso del huracán Otis, informaron este martes autoridades del sector turístico.

En febrero, la expectativa que tenía el gobierno y los empresarios era que, para abril estuvieran listas alrededor de ocho mil habitaciones para alojar a los participantes de ambos eventos, pero con corte al día de hoy las cifras han sido mejoradas y es posible que para el siguiente mes se llegue a nueve mil cuartos de hotel.

“Durante varios nos preguntamos si fue bueno tener el Tianguis Turístico en Acapulco, si debíamos permanecer con él aun cuando sufrimos un efecto meteorológico devastador, pero al día de hoy ya tenemos ocho mil 300 habitaciones y son 180 hoteles los que ya están operando”, dijo Santos Ramírez Cuevas, secretario de turismo de Guerrero.

En conferencia de prensa, desde las instalaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, el funcionario de la entidad declaró que “pensamos llegar por lo menos ocho mil 500 o nueve mil cuartos al Tianguis, estamos hablando que estamos a punto de recuperar el 50 por ciento de la base instalada previo a Otis”.

Planteó que para Guerrero y específicamente para el puerto de Acapulco, recuperar la mitad de la infraestructura turística que se tenía antes del paso del ciclón es de suma relevancia ya que con ello se reactiva la cadena de valor y se genera derrama económica.

“Tenemos el 60 por ciento de los restaurantes y ya tuvimos un fin de semana en Acapulco, el que acaba de pasar, estuvimos llenos el fin de semana pasado, eso no hubiera sido posible si no hubiéramos tenido este buscapié, entonces la decisión de tener el Tianguis fue acertada porque nos olvidamos del huracán y nos enfocamos en la reconstrucción.

“Es uno de los regresos más veloces de un destino turístico después de un daño de un fenómeno natural… Después de cuatro meses y medio estar al 50 por ciento del inventario anterior es un gran logro”, planteó el funcionario de Guerrero.

Miguel Torruco, titular de la Sectur, indicó que se tiene confirmada la participación de los 32 estados del país para el Tianguis Turístico, así como la presencia de mil 79 compradores de 634 empresas y la exposición de 39 naciones.

Cuentos chinos, devaluar al peso para ser más competitivos

Al hacer un recuento sobre las expectativas que tiene la dependencia para el ingreso de divisas y las inversiones que han realizado diversos grupos hoteleros en México para mejorar el mercado, Torruco calificó como una serie de “cuentos chinos” la afirmación de gobiernos anteriores que indicaban que para ser más competitivos se debía devaluar la moneda mexicana.

“En captación de divisas estamos en el décimo lugar… Antiguamente se decía: cuando el peso estaba fuerte no decían que estaba fuerte, decían que estaba subvaluado, hay que devaluar para ser competitivos. Esa teoría es totalmente falsa, hoy el peso es la moneda más sólida del mundo y es cuando más divisas se han captado, mentira que subvaluar era para ser más competitivos, esos son cuentos chinos que han quedado al descubierto”.

Torruco recalcó que México se ha reposicionado y fortalecido como una potencia turística mundial y eso es notorio si se considera que hay ya 66 mil nuevos cuartos de hotel “gracias al entusiasmo y la confianza del sector privado”.

 

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio