°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guatemala declara emergencia energética por escasez de lluvia

Imagen
En Guatemala la falta de lluvias advierte una crisis en materia energética. Foto Afp
Foto autor
Afp
18 de marzo de 2024 19:31

Guatemala. El gobierno de Guatemala declaró este lunes el estado de emergencia energética para garantizar el suministro de electricidad debido a la escasez de lluvia por el cambio climático y el fenómeno El Niño.

Es una medida "preventiva que estará vigente hasta el 31 de mayo próximo", pero se podrá prorrogar si las condiciones persisten, precisó en un comunicado el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura.

Agregó que la acción permitirá "al Administrador del Mercado Mayorista (AMM) garantizar el abastecimiento local con los recursos disponibles, tanto térmicos como renovables, así como adoptar acciones necesarias y excepcionales para asegurar el suministro de energía eléctrica".

Con esta decisión, el gobierno busca evitar cortes de energía a la población de 17.7 millones de personas, donde casi un 90 por ciento de habitantes cuenta con ese servicio.

Guatemala, al igual que el resto de países centroamericanos, es vulnerable a los efectos del fenómeno de El Niño, agravado además por el calentamiento global, que ha causado una disminución de lluvias y sequías prolongadas.

El país registró el pasado miércoles cifras récord de demanda de 2 mil 035 megavatios (MW), según indicó al diario Prensa Libre el gerente del AMM, Jorge Álvarez.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio