°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En nueva sede, inicia por todo lo alto el Vive Latino 2024

Imagen
Presentación de Los Cafres en el Festival. Foto @vivelatino
16 de marzo de 2024 19:25

Ciudad de México. El cambio de sede del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino no menguó el ánimo de los asistentes a la Curva Cuatro del Autódromo Hermanos Rodríguez. Este espacio musical que ha sido clave en la creación de públicos, como termómetro de la coyuntura política en momentos electorales y inflexión del país, para levantar la voz a favor del zapatismo y por supuesto en el surgimiento de grupos musicales, comenzó a todo lo alto.

Galería: En nueva sede, inicia por todo lo alto el Vive Latino 2024

La inauguración inició con SGT Papers, seguido de Out Control Army, prolongado con Chingadazo de Kung Fu, Wiplash Nash y Stilo, quienes iniciaron las hostilidades en los cinco escenario musicales del Vive Latino, que tuvieron una tímida caricia del respetable.

Los que llegaron para poner a caderear riquísimo al público fueron Los Cafres y sus coterráneos del Cono Sur La Vela Puerca no se quedó atrás y también hizo lo propio. También salió el grupo argentino No te Va a Gustar que aplicó todo el rigor de su nombre y sólo reunió a una relativa pequeña cantidad personas para la hora.

 

 

El primer gran momento de la tarde, cuando los rayos del Sol trataban de forma mas tersa a los fanáticos del Vive Latino, lo protagonizó Bratty, quien con su overol rojo rojo y en conjunción con su pelo del mismo color que parecía estar llamas, la sinaloense se rifó, entre otras canciones, con su díptico dialéctico Honey no estás y Quiero estar, que hizo las delicias de su aferrado público cantó a todo pulmón. A Bratty la precedió Insite y Lng-Sht.

En la Carpa Intolerante, el espacio para grupos emergentes futuros llena foros principales, se dio un enorme sobresalto con la presencia de La Bande Son Imaginarie, quienes con su estética salida de un mundo onírico, surreal y ecléctico de una mente atestada por la imaginación llevaron al público a un lugar intermedio entre el gozo y la ensoñación musical, quines por momentos parecieron disolverse en ambiente espectral del escenario.

Llegó el turno de Fito Páez, quien con su piano cantó Nadie puede vivir sin amor, Al lado del Camino, A rodar la vida, con un impresionante público peo al que sí se le vio fin, para los de la parte detrás pudieron ver a Fito en la pantalla cambiar/virar/metamofosearse del multicolor y chaqueta amarilla al blanco y negro y sepia, golpeando de manera indelicada las teclas enlazadas con los metales y las percusiones. Ya comenzaba el dominio de la penumbra y los seguidores de Páez, antes de que acabara su participación en el Vive Latino mostraron las luces de sus teléfonos celulares para festejar el agasajo musical que brindó el pianista. Al final el músico argentino se pasó de su tiempo y cuando iba a entonar una canción más le cortaron el sonido.

Celebra El Tri 55 años de ‘rolar con rolas’ en el estadio GNP

La banda dirigida por Alex Lora hizo suyo el escenario ante 65 mil seguidores que reconocieron su importancia en la historia del rock nacional.

Brian Cox defiende ferozmente a su “viejo amigo” Kevin Spacey

La ex estrella de House of Cards fue una de las caras y nombres más reconocidos de Hollywood y fue exiliada de la industria en 2017, después de que el actor Anthony Rapp lo acusara de abusar sexualmente de él en 1986. Spacey tendría 26 años en ese momento, mientras que Rapp tenía 14.

‘Dreams’ del mexicano Michel Franco en la carrera por el Oso de Oro de la Berlinale

La cintas del director mexicano abordan temas como la violencia, el abuso de poder, la desigualdad y la fragilidad de las relaciones humanas.
Anuncio