°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'El Gil' pide protección del Poder Judicial contra presunta orden de captura

Imagen
'El Gil' fue detenido en septiembre de 2015 y liberado cuatro años después por haber sido presuntamente sometido a actos de tortura, y tras haber egresado de prisión, se convirtió en testigo protegido de la Fiscalía especial para el Caso Iguala. Foto Cuartoscuro / archivo
15 de marzo de 2024 13:21

Ciudad de México. Gildardo López Astudillo, El Gil, considerado uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, solicitó la protección del Poder Judicial de la Federación (PJF), en contra de una presunta orden de aprehensión que se habría librado en su contra.

De acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el pasado miércoles el juzgado segundo de distrito en materia de amparo con sede en la Ciudad de México, dio entrada a un juicio de amparo promovido por López Astudillo, quien obtuvo desde hace tres años un criterio de oportunidad y con ello el beneficio de la libertad, ya que presuntamente aportó datos de prueba para el esclarecimiento del paradero de los 43 normalistas que fueron privados de su libertad la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

López Estudio formaba parte de los jefes regionales del Cártel de Guerreros Unidos en 2014, y de acuerdo con información dada a conocer el 1 de septiembre de 2021 por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ), se confirmó lo señalado en la investigación iniciada en 2014, que El Gil ordenó que los policías municipales de Iguala y Huitzuco, le entregaran a los normalistas.

De acuerdo con la información revelada en esta administración, el subdirector de la Policía Municipal de Iguala, Francisco Salgado Valladares, el director de esa cooperación Felipe Flores Vázquez y líderes de de Guerreros Unidos, una persona denominada Gilberto Gil (Gildardo López Astudillo) , así como Alejandro Palacios Cholo (líder del grupo de sicarios de esa organización delictiva en Taxco) y otro más denominado Ramón (que no está identificado), estuvieron relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes, y de las conversaciones obtenidas por las autoridades se acreditó que le entregaron al menos 17 jóvenes.

El Gil fue detenido en septiembre de 2015 y liberado cuatro años después por haber sido presuntamente sometido a actos de tortura, y tras haber egresado de prisión, se convirtió en testigo protegido de la Fiscalía especial para el Caso Iguala.

En ese contexto, los registros del CJF refieren que el juzgado segundo de distrito en materia penal le otorgó un plazo de cinco días, que vencen el próximo 20 de marzo, para que comparezca por escrito y ratifique su demanda de amparo, de lo contrario se tendrá por no presentado su recurso de amparo.

Aseguran insumos y enervantes por valor de $337 millones

También requisaron recursos por 18.8 millones de pesos que no pudieron acreditarse su procedencia.

Publica Presidencia en DOF la reforma a la Ley del Infonavit

Le devuelve la facultad de construir vivienda digna y de interés social, y mantiene la estructura tripartita del organismo.

Reconoce Sheinbaum al Papa por nombrar a monja como "gobernadora" del Vaticano

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria se congratuló de que “también en esa esfera haya participación de las mujeres”.
Anuncio