°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venezuela: líder de parlamento descalifica resolución europea

Imagen
El 7 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que invitó a la UE a participar como observadores en los comicios presidenciales. Foto Ap
14 de marzo de 2024 17:50

Caracas. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (unicameral), Jorge Rodríguez, consideró que es una "basura" la resolución que aprobó el Parlamento Europeo contra su país, a través de la cual exige la liberación de los políticos presos y que se permita la participación en las elecciones presidenciales a la opositora María Corina Machado.

"Esos diputados groseros que no saben lo que es la democracia, porque son electos con participaciones ínfimas en sus correspondientes países, insisten en meterse y en ser injerencistas con los asuntos que solo le corresponden a Venezuela, eso es pura basura, lo rechazamos y lo repudiamos profundamente, y por esa vía jamás vamos a invitar a la Unión Europea, la única forma de que invitemos a la Unión Europea es que respete nuestra Constitución y nuestras leyes", expresó Rodríguez en una entrevista con el canal Telesur​​​.

En la resolución, el Parlamento también denunció la reciente detención de la activista Rocío San Miguel, acusada de estar vinculada al plan de intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro.

Además, ese organismo instó a la Unión Europea (UE) a endurecer sus sanciones contra las autoridades venezolanas.

Rodríguez manifestó que la UE tiene conocimiento de que para poder observar las elecciones presidenciales del 28 de julio, debe respetar la soberanía venezolana.

"La Unión Europea sabe perfectamente bien que la única condición que pone la República Bolivariana de Venezuela para invitar a la Unión Europea como observadores electorales en la elección presidencial del 28 de julio de este año, es que se respete la independencia, la soberanía, la autodeterminación de la República Bolivariana de Venezuela", indicó.

El 7 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que invitó a la UE a participar como observadores en los comicios presidenciales.

En ese entonces, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, destacó que la convocatoria de la observación electoral forma parte del Acuerdo de Barbados establecido entre el gobierno y la oposición en Barbados en octubre de 2023, y en el Acuerdo de Caracas en febrero de este año.

En la lista de observadores invitados a los comicios también se encuentran: la Organización de Naciones Unidas (ONU), el grupo Brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), el Centro Carter, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Comunidad del Caribe (Caricom), Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y la Unión Africana.

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

El papa Francisco sigue en "estado crítico" de salud, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.
Anuncio