°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo de etiquetado de EU afecta comercio con México: SE

Imagen
La Secretaría de Economía rechazó el nuevo etiquetado voluntario de EU para productos cárnicos y avícolas por considerar que afectan al comercio. Foto Ap
14 de marzo de 2024 20:55

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) rechazó el nuevo etiquetado voluntario de Estados Unidos para productos cárnicos, avícolas y de huevo al considerar que afecta las relaciones comerciales entre ambas naciones. 

En un comunicado la dependencia indicó que la nueva etiqueta denominada Product of USA es discriminatoria a los productores mexicanos y podría crear barreras en cadenas de producción binacionales, en particular, a las exportaciones mexicanas de ganado de bovino en pie y carne de res y sus derivados, las cuales, en 2023, ascendieron a 3 mil millones de dólares.

“Esta medida amenaza con generar efectos disruptivos en las cadenas alimentarias, así como complicaciones logísticas y costos adicionales, los cuales, en última instancia, terminarían pagando los productores mexicanos, pero sobre todo los consumidores estadounidenses”, advirtió la SE. 

Por lo anterior, continuó, la medida contraviene los principios de integración económica que fundamentan al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y es contraproducente en un momento en el que como nunca antes se ha intensificado el encadenamiento productivo entre las tres naciones de América del Norte.

“La Secretaría de Economía insta a las autoridades estadunidenses a reconsiderar esta regla y a intensificar el diálogo con sus contrapartes mexicanas para evitar repercusiones negativas en el comercio bilateral”, apuntó la dependencia que encabeza Raquel Buenrostro. 

Añadió que los etiquetados de origen han sido temas recurrentes en la relación comercial, pues basta recordar que desde el 2002, una medida de esta índole impulsada por Estados Unidos fue declarada improcedente por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En aquel entonces, explicó la SE, la resolución final cuantificó la afectación a México por 227 millones de dólares. Años después, Estados Unidos decidió retirar la medida con el fin de acatar el fallo y evitar la imposición de costosas retaliaciones.

“México reitera su firme compromiso con el diálogo constructivo como el camino predilecto para resolver diferencias con su principal socio comercial. Sin embargo, en aras de salvaguardar los derechos de nuestros productores y mantener un flujo comercial justo y libre de discriminaciones, analiza cuidadosamente la posibilidad de utilizar los mecanismos disponibles tanto en el T-MEC como en la OMC con el objetivo de garantizar que Estados Unidos cumpla con sus compromisos en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio”, concluyó la SE.

Hacienda mantiene congelado el apoyo fiscal a combustibles

Las gasolinas cumplirán tres semanas consecutivas sin el estímulo fiscal.

Peso y BMV avanzan tras información contradictoria sobre guerra comercial

La moneda mexicana cotiza a 19.58 por dólar, una ganancia de 0.03%, mientras la bolsa se ubica en 56 mil 393.43 unidades, un alza de 0.02%.

Destaca Sheinbaum estabilidad de la economía, pese a baja en precio del petróleo

La jefa del Ejecutivo explicó que, aunque el precio del petróleo ha bajado, existen mecanismos financieros que protegen al presupuesto federal de caídas abruptas en los ingresos.
Anuncio